Cuatro de cada diez adolescentes escolarizados refirieron haber sido víctima de manifestaciones de violencia en el noviazgo con frecuencia o algunas veces. Es la conclusión a la que arribó la mesa juvenil de Sí, mujer tras una encuesta bastante representativa en colegios secundarios de Jesús María, Colonia Caroya, y Sinsacate.
El cuestionario tenía 20 preguntas y una escala de valoración. Los que puntuaron hasta 15 puntos, tenían una relación con respeto y democracia; de 15 a 25 puntos, relación conflictiva; de 25 a 40 puntos, relación con indicadores de violencia; más de 40, violenta.

El cuestionario incluyó preguntas relacionadas con maltrato verbal, burlas, agresiones sexuales, comparaciones, golpes, tendencia al aislamiento, sobreprotección, y manipulación sentimental, entre otros. Cuatro de cada diez mujeres señalaron haber sido víctimas de esas situaciones de violencia entre algunas veces y frecuentemente. Ellas mostraron mayor soltura para hablar, narrar experiencias, y fueron quienes tuvieron mayor predisposición para debatir ciertos aspectos sobre el problema. En los varones, ese guarismo descendía a tres de cada diez.
Insumo para prevenir

“Los números -añadió Rodríguez- son preocupantes porque se trata del noviazgo. Vimos que está muy naturalizada la violencia. Para la mayoría, por ejemplo, los celos son algo natural. Y se van asombrando y cambiando las caras a medida en que les señalamos qué es violencia y qué no lo es”.
Desde Sí, mujer apelaron al armado de una red interinstitucional que les permita el trabajo preventivo. Además de la necesaria capacitación al cuerpo docente para afrontar el problema, apelaron a un mayor compromiso del municipio que hizo sus aportes para que el relevamiento se pueda realizar.
“Tenemos que romper con ese mito que asegura que si no hay golpe no hay violencia. Pero ¿qué pasa con el maltrato psicológico que es invisible? A muchas de nosotros nos pasó que naturalizamos conductas y después tuvimos consecuencias mucho más graves. La idea es que nadie tenga que pasar por esa experiencia”, concluyó Rodríguez.
El antecedente

- El 58 por ciento acusó que su pareja le controló con quién se juntaba y con quién o quiénes salía.
- Un 46 por ciento narró que su pareja accedió a sus cuentas de redes sociales, mail, o teléfono móvil.
- Un 39 por ciento fue, alguna vez, humillado, ignorado o insultado por su pareja.
- Un 18 por ciento fue amenazado con la posibilidad de ser dañado.
- El 76 por ciento señaló haber sufrido violencia psicológica por lo menos una vez.
- Un 13 por ciento fue cacheteado, empujado, pellizcado, zamarreado en alguna oportunidad.
- Y un 10 por ciento declaró haber sufrido violencia sexual por lo menos una vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario