El coach Diego Sulca nos cuenta en qué consiste esta herramienta: Coaching es un verbo empleado en inglés para referirse a la acción de entrenar. En los comienzos su utilización estuvo vinculada al ámbito de los deportistas. El entrenador (coach) junto con el deportista, definían las metas a alcanzar. Y especifica: El coach era la figura con quien conversar todo aquello que el deportista deseara compartir en relación con lo que estaba viviendo: miedos, inseguridades, dudas, logros, etc. En la práctica, el rol del coach es el de servir a las metas del otro; no a las propias.

El Coaching en Argentina

Su práctica se basa en el libro Ontología del Lenguaje que tiene sus bases en la filosofía de Nietzsche, Heidegger, Searle, Austin y Wittgestein, y en las investigaciones del biólogo Humberto Maturana.
La Asociación Argentina del Coaching Ontológico Profesional (AACOP) es el ente que regula y avala la práctica y formación del Coaching Ontoló- gico en nuestro país, estableciendo los estándares de Conducta y el Código de Ética que regulan la práctica profesional de sus integrantes.
Sulca es Coach Profesional Avalado (CPA N° 1669) e invitó a la conferencia que se ofrecerá el viernes 7/12 a las 20 en el salón auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María. Entrada: $ 200. Más información y venta de entradas: CICAP, Av. San Martin 795, Colonia Caroya. Tel. 03525-463412 o 15486830.
Práctica solidaria

Este año la organización elegida fue Nuestra Señora de Lourdes que apadrina y administra los fondos del “Proyecto De a Uno”, que se lleva adelante en la localidad de Santa Catalina acompañando a una familia con diferentes problemáticas (violencia, desempleo, educación, etc.). Lo que diferencia a este proyecto de otros es que no consiste en el asistencialismo habitual al que estamos acostumbrados, sino que se acompaña a las personas para que puedan empoderarse y superar sus propios obstáculos; algo que tiene mucho que ver con el Coaching, enfatiza Sulca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario