- Fue invitada por el Colegio Nuestra Señora del Huerto
- La joven brasilera dio a conocer su postura antiaborto y criticó a mujeres que se enrolan en el feminismo.
Invitada por el Colegio Nuestra Señora del Huerto, la activista brasileña Sara Winter brindó un testimonio personal, la semana pasada, en el Cine Teatro Gianelli.
Para la institución educativa, la iniciativa tenía el cometido de ofrecer una visión diferente a la que plantean quienes defienden la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Pero lejos del adoctrinamiento, la charla no fue obligatoria ni para docentes ni para alumnos y abierta a toda la comunidad.
Winter pasó por la experiencia de la violencia familiar, la militancia en el movimiento feminista Femen, el ejercicio de la prostitución, la adicción al alcohol, y sólo tiene 26 años.

La referente llevó a los presentes un duro mensaje en contra del feminismo y una argumentación respecto de por qué se opone a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
“Quiero decirles a las chicas que llevan el pañuelo verde que no hay ningún empoderamiento en la práctica del aborto”, señaló Winter.
“No podemos -añadió- hablar de seguridad pública ni de salud pública sino vamos a hablar de hecho sobre qué es hacer un aborto. No hay empoderamiento, emancipación femenina ni tampoco libertad en ese acto. ¿Qué tipo de empoderamiento hay en sentir las mismas contracciones del parto, el dolor, las nauseas, el vómito, para que al fin no salga ningún bebé del cuerpo de la mujer? ¿Por qué están luchando por eso?”
El testimonio de la joven brasilera fue escuchado atentamente por un discreto auditorio, quizás porque el unico momento en que pudo ser programado fue en día de semana y por la mañana.

Para la conferencista, los abortos que se realizan en nuestro país se deben principalmente a la crisis económica y a la falta de políticas en contra de los abusos sexuales de los que son víctimas muchas mujeres.
“Las mujeres argentinas están abortando no porque les guste abortar sino porque no tienen empleos ni tienen dónde dejar sus hijos si quieren ir a trabajar. Las leyes en contra de las violaciones tampoco son eficaces. Tienen que luchar para que sus legisladores hagan leyes para defender la vida”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario