Último momento
recent

Jóvenes Creativos, el desafío de repensar la gestión pública

Jesús María Proyecta sigue apostando por la participación, esta vez con un nuevo programa.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

A mediados de 2016, la ciudad comenzó un ambicioso proyecto para planificar los próximos 30 años. Luego de varios meses de trabajo que incluyó talleres con vecinos y numerosas instituciones de la zona, arribaron a lo que fueron las primeras conclusiones que se transformaron en líneas de acción. 
Ahora, a casi dos años de aquello, siguen surgiendo propuestas de la mano de la experiencia liderada por el arquitecto Gustavo Restrepo. Hace un mes, autoridades municipales presentaron el plan Jóvenes Creativos, un nuevo espacio para seguir pensando a Jesús María.
Para ahondar más en la iniciativa, los cuatro miembros de la Mesa Coordinadora explicaron cómo funcionará este proceso. Lorena Giraudo, Facundo Rizzi, Virginia Ares y Matías Flores son quienes llevan a cabo las tareas que involucra a toda la planta de trabajadores. 
“Ese proceso participativo que hicimos hacia afuera con la comunidad, decidimos también implementarlo de manera interna. Esto es un poco el proceso que hemos iniciado con este grupo de jóvenes que son en su mayoría profesionales y ocupan lugares de mandos medios. En esta primera etapa es un espacio de formación y sí tenemos previsto, lo estamos elaborando, una etapa de apertura a la comunidad”, sintetizó Giraudo.
Dentro del equipo funciona un Núcleo Ejecutor, donde participan profesionales de las distintas áreas del municipio que se capacitan en cuatro ejes: Ciudad Abierta y Ordenada (desarrollo institucional para un buen gobierno), Ciudad Creativa y Conectada (desarrollo económico sostenible), Ciudad para la Gente (desarrollo social incluyente) y Ciudad Vivible (desarrollo ambiental sustentable).

Mirar hacia adentro
“Primero formamos a un núcleo que va a ser el encargado de llevar a través del trabajo con otras mesas internas donde se incorpora más personal, la tarea de capacitarse en modelos de gestión participativa que tiene que ver con manejo de elementos básicos de planificación estratégica, liderazgo, de poder tener en cuenta cuales son los ejes de gobierno, objetivos”, acotó Rizzi.
Estos lineamientos persiguen una concepción de trabajo interdisciplinar para que se instaure de manera permanente dentro del trabajo diario. Ares, directora de Recursos Tributarios y parte del equipo coordinador, añadió: “La idea es hacer algo más transversal, que no quede en un área determinada sino que toda la municipalidad en su conjunto lo evalúe en función a estos cuatro ejes”.
Así, por ejemplo, un tema como el transporte no quedará sujeto a sector técnico sino que será atravesado por los lineamientos de una ciudad amigable con el ambiente, la producción y el bienestar de la comunidad.
El programa lleva el nombre Jóvenes Creativos y según explican los coordinadores, la edad no es una limitación sino que la elección se basó en recuperar las características asociadas a esa etapa de la vida: innovadores, entusiastas, proactivos.
Tiempo atrás, una investigadora analizó dos casos de ciudades que aplican o se encuentran en proceso de instalar una planificación participativa, ellas fueron Alta Gracia y Jesús María. Esta mirada sigue siendo novedosa ya que implica dar un salto significativo a la hora de gestión pública. 

Sumar voces 
Septiembre será el mes en el cual los vecinos podrán incorporarse a las áreas de trabajo. Rizzi tomó nuevamente la palabra para plantear los objetivos en cuanto a participación se refiere: “No es solamente partir de la necesidad, carencia o crítica también es necesario que se vaya capacitando el vecino en lo que es planificar una ciudad. Cuando se haga la apertura va a haber una serie de productos en los que se va a trabajar entre ellos capacitación y mesas consultivas donde la gente va a poder proponer efectivamente cuáles son las metas que la ciudad debería alcanzar”.
Tal vez el desafío más importante que deba sortear el programa sea la participación, un concepto que a lo largo de los años siempre fue tema de debate. Sumar a nuevas generaciones y otorgarles herramientas para deliberar es uno de los objetivos para, por otro lado, pasar la posta en lugares como los centros vecinales. “Los espacios de participación no sirven si son sólo de consulta. El joven quiere decidir en todo el proceso”, finalizó. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.