A menos de un año de implementado (agosto de 2017) la separación domiciliaria de residuos secos por parte de los vecinos de Jesús María crece día a día, en palabras de Hugo Cagliero, Secretario de Ambiente y Servicios Públicos.
La participación inicial fue de un 15% y hoy está en alrededor de 24%; o sea que cada vez son más quienes separan los residuos secos de los húmedos y los depositan en la puerta de su casa (la Municipalidad los recoge días pre-fijados) o los llevan a containers ubicados en distintos puntos.
Sabemos que esto es un trabajo hormiga pero estamos contentos con los resultados alcanzados hasta ahora, dice. Paralelamente se continúa con las campañas de concientización y difusión en escuelas, y en cuanto al futuro, se analiza -para cuando se llegue al 40% de recolección diferenciada- limitar los días de recolección de húmedos y que la de secos también sea por la noche.
No es sustentable que se retiren los residuos los húmedos de noche y los secos de día: son demasiados viajes con los camiones, informa Cagliero.
Caroya y Sinsacate

En colegios primarios se da un ciclo de seminarios de residuos (para alumnos y docentes), y en las escuelas secundarias se trabaja en su sus- tentabilidad.
La idea es hacerlas sustentables a través de la gestión de residuos, ahorro energético y ahorro de agua, explica Angulo y nos habla de la motivación, dice: La gente sabe que debe hacerlo pero no todos lo hacen. ¿Por qué? Por comodidad. Por eso los incentivamos con pequeños presentes. Otra acción es el Triatlón Ambiental que se desarrolla este domingo 6 con motivo del día Mundial del Medio Ambiente. Se trata de una nueva disciplina deportiva nacida en Suecia, se llama “plogging” (que combina los términos “correr” y “recoger”) y consiste en trotar juntando residuos reciclabes y repartiendo bolsas y folletería.
Actualmente, el municipio reclasifica los residuos secos en planta, los enfarda y traslada a centros de reciclaje. Este partido recién empieza, apunta Angulo, y resalta que el próximo paso es el marco legal.

En cuanto a Sinsacate, el 20 de junio se presentará un nuevo camión compactador; primer paso para iniciar la separación, nos informa el intendente Rubén Ferreyra.
La misma comenzará en julio con la colocación de containers (puntos verdes), para más tarde pasar a la recolección domiciliaria. La particularidad de este nuevo camión –explica Ferreyra- es que permitirá reducir al 50% el trabajo porque admite el doble de carga. Paralelamente se iniciará una campaña educativa en los colegios. En cuanto a expectativas, Ferreyra dice: Va a costar pero se va a lograr. Hoy los vecinos cuidan más el pueblo: ensucian menos los espacios verdes y sacan la basura a horario. Expectativa de máxima: llegar a la “basura cero”, a través de un proyecto presentado en Nación.
Dos barrios, dos propuestas
- La Costanera: Desde hace unas semanas en Barrio La Costanera se construye el salón comunitario para la reinserción social y laboral de jóvenes con problemas de adicciones. Dado que este espacio se realiza con material reciclado, los vecinos solicitan a la comunidad que les acerquen plásticos de cualquier tipo (gaseosas, envases de perfumería y artículos de limpieza, etc.) a los contenedores ubicados detrás del Cuartel de Bomberos.
- Armada Nacional. Ejemplificadora la iniciativa del Centro Vecinal: solicitaron bolsas al Municipio para que los vecinos coloquen sus residuos secos. Alicia Domínguez, presidente del Centro Vecinal nos dice que la costumbre de separar está ya instalada: La iniciamos hace años con personal de los primeros planes Trabajar y la mayoría se acostumbró. La idea de dar bolsas surgió en la comisión. No muchos se acercan a retirarlas, pero la mayoría separa. Ideas para imitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario