Último momento
recent

La Murga La Mona Armada cumplió cuatro años a puro ritmo

La agrupación presentaba al cierre de esta edición su segundo espectáculo llamado Decisiones.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Miércoles feriado, el centro cultural Pico de Tinta lucía invadido por un grupo de jóvenes que únicamente  descansaban para tomar mate. Esa reunión era la antesala de lo que fue el festejo por un nuevo aniversario. A fines de marzo de 2014, no sospecharon que un taller de murga en la Plaza Pío León sería el puntapié inicial de una propuesta cultural que se mantiene en el tiempo y sueña a lo grande.
En una ronda, así comenzó la entrevista que a los pocos minutos se transformó en una charla distendida entre amigos. Los primeros integrantes del grupo recién terminaban los estudios secundarios, participaban de diversas actividades y sintieron la necesidad de dar forma a lo que inició como un juego.
La consagrada murga uruguaya Agarrate Catalina visitó Jesús María dos años antes mientras que, a su vez, habían florecido iniciativas similares relacionadas a las artes carnavaleras como la murga Los Nadie, un grupo que lleva más de 15 años sobre los escenarios. Miembros de la Revista Carayá organizaron talleres vinculados a la temática y así surgió un fuego que se reflejó en la constitución de este espacio.  
En la actualidad son 17 jóvenes, entre 17 a 30 años, los que salen a escena conjugando canto, percusión, teatro y humor. A la hora de pensar un nombre que los identificara, la lluvia de ideas se mezcló con sus objetivos como artistas y los lugares de los cuales formaron parte. 
“La decisión de juntar Mona con Armada se dió después de varios debates y pensamos ¿cuáles son nuestras armas?, en ese entonces eran los malabares, la música, instrumentos, el cuerpo, ponerse en acción…además de jugar con el doble filo de la palabra arma”, resume Ana Taffarel.

Arte y compromiso
El estilo de murga uruguaya se caracteriza por no solo brindar un show sino también por plantear un discurso particular. Esa esencia está presente en La Mona Armada ya que utilizan canciones modificando su letra para ridiculizar y reflexionar sobre situaciones de la vida cotidiana o escriben sus propios temas en la misma línea.
“Decisiones”, el nuevo espectáculo del grupo, partirá de un interrogante que interpela tanto al público para que sea protagonista como ellos mismos. 
‘Siempre nos preguntamos’ es el eje de la presentación que abordará temas como los derechos, redes sociales, política, sexualidad, entre otros.
“Para mí es un espacio de creación artística, pero también de lucha y de confrontar la realidad, desde el arte, desde el estar, sumar”, resumió “Caty” Esteso.  Su par Camila Serafini aportó: “La murga tiene que ver con que somos jóvenes que ven la realidad, que quieren cambiarla y que están dispuestos a criticarla para proponer otra cosa o por lo menos no fingir que no pasa nada”.
Por otra parte, los jóvenes coincidieron en que el camino no siempre fue fácil ya que el arte popular, que sale de los lugares tradicionales, muchas veces debe auto sustentarse y redefinir los estereotipos. 
Es por ello que desde los primeros pasos, apostaron por ser una alternativa artística cuyo principal objetivo es divertirse sobre el escenario. 

Gran familia
A la hora de llevar a cabo un balance de las experiencias buenas y otras no tanto que transitaron, los chicos trajeron a la memoria a Aylén, una integrante de la murga que se fue de gira muy joven, como dicen los artistas. 
“No me voy a olvidar nunca una tocada en el Teatrino Tutu Campos, salimos ese fin de semana a actuar dos días seguidos, era todo un desafío. Las cosas nos salieron muy bien, la energía fue arrasadora (…) ahí fue la última vez que cantó con nosotros una compañera que falleció al año siguiente. Se había despedido porque se iba de viaje”, narró Ignacio Oyola.
Ana, remarcó que esa situación los llevó a unirse más que nunca: “Nos juntamos todes, fuimos a despedirla, a llorar, abrazarnos y a cantar también. Ese fue un momento durísimo”. Nuevamente su compañero tomó la palabra y concluyó: “Familia venía siendo pero ahí fue familia para siempre. Yo no lo veo de otra forma, si hoy me voy lo hago cantando con mi hermano o hermana. Es una forma de vida también, es una decisión desde hace cuatro años todos los sábados y domingos, siempre juntos”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.