Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Música. Mucha música. Anécdotas y risas. Espíritu de fiesta. Estas son algunas de las palabras que describen la velada en la cual el nombre del “Rulo” quedó plasmado en la pared de uno de los lugares donde dejó huella.
No fue un acto solemne y estructurado sino más bien se pareció al reencuentro de un grupo de amigos que pasó varios años sin verse. La emoción estuvo presente a cada instante, pero de la mano del alegre recuerdo que invadía la sala de audiciones en la Casa de la Cultura.
El miércoles por la noche, el espacio se colmó de familiares, amigos y colegas de Ariel que decidieron rememorar al joven percusionista que, como dicen los artistas, se fue de gira demasiado pronto.
A poco de cumplirse diez años de su fallecimiento, Mariano Nanini presentó un proyecto en el Concejo Deliberante de Colonia Caroya para que el auditorio de la institución terciaria lleve su nombre.
A través de la ordenanza 2164/18, a principios de mes se aprobó por unanimidad la iniciativa. Amigo y compañero de banda, Mariano relató cómo surgió la presentación: “La idea era homenajear a artistas de la zona, casi siempre estamos viendo que nombran a políticos o personas de otros ámbitos y la parte del arte queda de lado y reemplazados por los que están en el poder. Se me ocurrió Ariel porque fue un músico muy reconocido en la zona y justo hace un tiempo que habían inaugurado el auditorio, pero no tenía nombre. En su memoria, decidí hacer la propuesta”.
Buen tipo
Esas dos palabras se repetían una y otra vez. Para aquellos que no conocieron a “Rulo” o “Rulito” aquí un breve repaso de su carrera. Fue baterista en reconocidos grupos musicales de la zona, como Los Mayta, Tuakay Taqui y Rompe Coions, del cual fue uno de sus fundadores y también parte de la grabación del primer disco de la banda, entre otros.
También participó de la Murga Los Nadies e incursionó en el baile con el Grupo Pericón y en el teatro como actor y acompañante musical. Si bien esta recopilación muestra su faceta artística, por la cual fue destacado, no fue la más importante según los testimonios que eligieron recordarlo. Por ello, son las palabras de quienes formaron parte de su vida las que pintaron un cuadro de quien fue en verdad Ariel Fassi.
Claudio Quinteros, director del instituto, aportó: “lo mejor es valorar porque a lo mejor es alguien que está al lado tuyo, va y viene por la vida sin que vos le prestes atención. En este caso tuvo un reconocimiento de parte de la sociedad, de la Escuela de Música y de los músicos que tocaron con él”.
Su mujer, Marite Baudin, lo recordó emocionada: “La verdad es un orgullo, un honor haber sido la esposa de Rulo y que la gente lo tenga en cuenta como dije recién no solamente como músico sino como un tipo que quería mucho la gente, porque siempre tenía un sí dispuesto para ayudar”.

Finalmente, sus amigos decidieron traer a la memoria algunas de las tantas anécdotas que cosecharon a lo largo del camino.
“Rulo fue uno de los motores de la banda (Rompe Coions), no sé dónde estaríamos hoy con él. Este loco nos hubiera dado la vuelta al mundo, nos hubiese subido al auto el solo y nos llevaba. Aunque no hagamos un peso, nos llevaba a todos lados”, recordó risueño Mariano Visintini.
Por su parte, Abel Correa finalizó el relato destacando: “Rulo fue un tipo muy generoso, profesional en la música y muy enérgico. Lo que pasó hoy es un reflejo de todo lo que él brindaba, abierto a compartir música, conocimientos, momentos. Daba todo donde estaba”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario