Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El repiqueteo suena cada vez más fuerte, los colores salen del baúl antes de tiempo y los pies siguen el ritmo contagioso. Aún no se reinició el calendario, pero jóvenes y no tanto salen a relucir las pasiones por el carnaval.
Por primera vez en Jesús María y luego de 15 años de anhelos, nació una propuesta integral que funcionará los 365 días del año. La escuela está planificada en dos etapas: los primeros meses del año se focalizará en la percusión mientras que, en la segunda mitad, llegará el turno del baile y la fantasía (ropa e imagen general). En distintos momentos habrá jornadas especiales, clínicas intensivas orientadas a técnicas específicas.

Las propuestas que ya iniciaron son samba a cargo de Caio Bertazzoli (director de baterías de la Escuela de Samba Uniao Da Serra), candombe coordinado por Rony Ortega (integrante de La Bullanguera Candombe) y samba reggae (por miembros de Batuqueando).
Julio Enríquez, parte del proyecto, explicó el origen y la elección del nombre: “Brasil fue uno de los países donde la esclavitud se abolió más tarde. Entonces, los esclavos se escapaban a la selva y ahí armaban estos espacios de organización y resistencia que se llaman quilombos. Por supuesto que había muchos tambores y alegría porque en ese momento eran libres. También es una palabra africana, tiene que ver con la forma de hablar de ellos, además de que recuerda el sonido del tambor”.
Entre todos

Florida Do Samba (B° La Florida), Toco y me voy (B° La Costanera) y Tribu Imperial (B° Güemes) son las agrupaciones que llevan más tiempo trabajando y que han logado invitaciones a fiestas de otras ciudades de la provincia.
Soledad Castillo, directora del área de Cultura municipal, expresó: “Para nosotros es un gusto ser parte de este proyecto que es un sueño cumplido o que empieza a andar después de muchos años. Pensar nueva formas de gestionar en el sector cultural, es decir, pensar que pueden gestionarse iniciativas en forma colaborativa, conjunta, con un diagnóstico partici- pativo porque esta inquietud viene de un tiempo atrás y se cristaliza en la necesidad de realizar más acciones con agrupaciones ligadas al carnaval ya sea desde los talleres que hicimos dentro del marco del Jesús María Proyecta”.
Enríquez remarcó: “El objetivo primario es que todas las agrupaciones de la zona puedan jugar en primera, estar a la altura de cualquier grupo de Argentina, Brasil o Uruguay con sus diferencias para lograr destacarse. Acá, en la zona, hay mucho nivel, hemos tenido la oportunidad de traer el año pasado un taller de samba durante cuatro meses y ahora hay cinco chicos de Jesús María tocando en una escuela de samba”.

Para conocer qué significa el carnaval, consulté a Julio cuál era la motivación que perseguía tras numerosos años colaborando en las noches de febrero: “Es difícil de explicar porque está cargado de muchas cosas. Es poder salir a la calle a ser vos, ser parte de un grupo de personas con energía que -con todas sus diferencias- tienen que lograr algo en común. También es la libertad de jugar. Uno pone le pone excusas a la vida para no jugar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario