Fuente: Onmeda.es
Se considera que hay HTA cuando ésta supera los 140/90 mmHg. En la mayoría de los casos no se pueden determinar las causas concretas de la HTA: en mínima proporción se sabe que es consecuencia de otra patología, como enfermedad renal o del sistema endocrino, así como por la ingesta de ciertos medicamentos, como es el caso del ibuprofeno, paracetamol y ácido acetilsalicílico, por lo cual se recomienda limitar su consumo. También influye notablemente el estrés y el abuso de sal en las comidas.
Punto por punto
- El estrés puede disparar la tensión arterial. Aprender a controlarlo.
- El abuso de sal en las comidas es una de las mayores causas de hipertensión. Cuando se la suprime o reduce considerablemente, la tensión baja. Consejo: Ser prudentes con la sal y reducir o suprimir el consumo de alimentos procesados (enlatados, aderezos, caldos sintéticos, etc.) porque contienen mucho sodio.
- Una alimentación equilibrada y baja en grasas puede reducir la HTA. Comer alimentos frescos y evitar productos precocinados, embutidos, quesos y “snacks”. ¡Tienen mucha sal!
- Cafeína. Limitar el consumo de bebidas con cafeína (café, bebidas cola, etc).
- Sobrepeso. También eleva la tensión arterial.
- Actividad física. Un mínimo de ejercicio ayuda a mantener la tensión baja.
- Alcohol. Aún en pequeñas dosis aumenta la tensión arterial.
- Cigarrillo. También eleva la tensión.
- Agua mineral. Asegurarse de que el contenido de sodio no sea demasiado alto. Se recomiendan aguas con un contenido en sodio inferior a 150 mg/litro.

Excelentes razones para cuidarse
- La hipertensión arterial sin tratamiento, o con uno insuficiente, puede acarrear severas complicaciones que afectan principalmente al corazón, vasos sanguíneos, irrigación cerebral y riñones.
- Se puede sufrir una cardiopatía coronaria (infarto cardiaco), trastornos circulatorios en el cerebro (accidente cerebrovascular) e insuficiencia renal. El 70% de los accidentes cerebrovasculares en personas mayores de 65 años se atribuyen a la hipertensión.
- La hipertensión arterial propicia la aparición de arteriosclerosis, trastornos vasculares en las piernas y dilatación de la aorta (aneurisma de aorta).

No hay comentarios:
Publicar un comentario