Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
En la década del 90, un grupo de socios comenzó lo que más tarde se llamó JH Energías Renovables. “Nosotros empezamos arreglando cosas (televisores, radios, etc) y de a poquito fuimos creciendo. Un día dijimos nos vamos a dedicar a esto, salíamos a la calle para hacernos conocer. Mi socio se fue para el campo y yo para no ser menos, al otro mes, me fui yo. Portón abierto que había, entraba y si estaba cerrado dejaba un papelito con la publicidad”, relata Héctor Ciprián, propietario de la firma.
Los primeros pasos no fueron fáciles: “Tuvimos que luchar contra la mala información y los malos negocios. A una clienta le vendieron una batería con vidrios pegados, por ejemplo. Nos encontramos con todo lo que puedas imaginarte”.
Para superar esa situación y, además, saciar la creciente curiosidad por el tema es que iniciaron un proceso de ensayo-error que los llevó al crecimiento constante. “Uno se fue perfeccionando en esto, leyendo muchos libros y, después, hice un curso en Buenos Aires. Luego nos ayudó el trabajo de campo, es decir, cuando hacés una instalación surgen problemas y se van aplicando soluciones. En su momento, fabricábamos nuestros propios equipos”, destacó.
Hoy, sus productos, que se suministran de fuentes solares y eólicas, llegaron a otras provincias como Santiago del Estero, La Pampa, San Juan, Catamarca, y Salta. Pese al importante crecimiento del rubro, aún las energías tradicionales llevan la delantera ya que el equipamiento es más accesible en lugares donde los servicios públicos están disponibles.

Si bien en nuestra región el uso de los artefactos alimentados por energías renovables en el sector urbano no es significativo por el momento, sí han comenzado a utilizarse en algunos negocios o, incluso, en la vía pública. El puente que cruza el Río Carnero inaugurado el año pasado, cuenta con iluminación led solar de la empresa. La tendencia amigable con el ambiente pareciera haber llegado para quedarse.
Los elementos que sí ganan terreno en las viviendas son los calefones solares en sus versiones de 100 y 300 litros junto a la calefacción de piscinas empleando la misma fuente de energía. El aumento de tarifas de los últimos meses repercutió en el negocio, sumado a que hoy los costos de instalación bajaron respecto épocas anteriores por lo que el interés y las ventas crecen año tras año.
Mirando hacia adelante
Luego de dos décadas de experiencia, Ciprián analizó lo que viene: “Todo esto va a ir mejorando. Ya se lo ve a nivel nacional. El mundo tiende a eso. Si tenemos que proteger al planeta, sí o sí hay que tender a eso. He visto un programa de una mujer alemana que hace 40 años ya tenía equipos. Alemania es pionera, nosotros estamos en 2018 y recién estamos arrancando”.

Para finalizar, Ciprián detalló los beneficios de las energías renovables: “Primero, hacen bien a la Tierra porque no contaminan; segundo, el equipo funciona sólo salvo accidente como un rayo; y, tercero, son energías limpias, sin mantenimiento, están conectadas en red. Y lo más importante: Sos dueño de tu propia energía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario