Último momento
recent

Interbloque de Cambiemos en Caroya pidió una Convención Constituyente

Subieron la apuesta de la semana pasada del Ejecutivo caroyense y propusieron que se convoque a una modificación parcial de la Carta Orgánica convocando a una convención constituyente.

Decididos a jugar el juego que propuso el Ejecutivo caroyense al proponer una modificación de la Carta Orgánica por vía de la enmienda, los bloques de la oposición (UCR + Pro) redoblaron la apuesta y presentaron ante del Concejo Deliberante un proyecto superador: proponen la convocatoria a elecciones para elegir 18 convencionales constituyentes que modifiquen parcialmente la carta magna de la ciudad.
Asesorados por el constitucionalista Antonio Hernández, el interbloque opositor propuso modificar la Carta Orgánica en siete aspectos: 1. Límites. 2. Símbolos municipales. 3. Derechos, garantías y deberes. 4. Principios de Gobierno y Políticas de Estado Municipal en lo ateniente a desarrollo humano, empleo municipal, ambiente, igualdad de género. 5. Duración de los mandatos del Gobierno Municipal y del Tribunal de Cuentas. 6. Mayoría para resolver. y 7. Aplicación supletoria de la Ley Orgánica Municipal Nº 8.102 y modificatorias.
El quinto punto encontró a la oposición dispuesta a revisar la cláusula impuesta hoy en la Carta Orgánica que impide la reelección de los integrantes del gobierno municipal (Ejecutivo y Concejo Deliberante).
La concejala Guillermina Biondi lo planteó en los siguientes términos: “Hemos propuesto lo de la reelección, pero creemos que no solamente hay que permitirla para el gobierno municipal sino también para un cuerpo técnico como es el Tribunal de Cuentas porque en la Municipalidad es un órgano de control de primer nivel que necesita gente experimentada y sería interesante que puedan ser reelectos también”.
Ante la posibilidad de que el oficialismo avance en los términos en los que planteó la enmienda, esto es, que apruebe el Concejo Deliberante el proyecto por mayoría simple, que redacte la modificación de los dos artículos y que llame a referéndum obligatorio para que sea el pueblo el que decida si hay que modificar el artículo que permitiría la reelección, Biondi opinó: “No se puede hacer cualquier cosa . Las leyes están para ser respetadas y sino cambiadas como corresponde. Esto se trata del ejercicio del poder constituyente que requiere y está establecido en la Carta Orgánica mayoría agravada. Creemos que se va a respetar la ley sino como concejales estamos obligados a actuar en consecuencia. No se trata de querer o no querer hacerlo. Incurriríamos en mal desempeño si no adoptamos las medidas legales que corresponden”.
“¿Amerita enfocar erogaciones de esta cuantía, no poder enmendar nuestra Carta por cinco años en pro de que las ambiciones personales del doctor Brandán sean para estar cuatro más?”, se preguntó el concejal Sergio Aguirre (Pro).
“Estoy de acuerdo -añadió Aguirre- con la reelección, pero plantearlo en este contexto, a un año de las elecciones y con este contexto actual de las arcas del municipio, sinceramente me parece un despropósito”.

El oficialismo se defenderá
Fuentes cercanas a la intendencia descartaron que pueda darse tratamiento al proyecto presentado por la oposición por varias razones. La primera de ellas es que Cambiemos no registró que los Convencionales Constituyentes se eligen con el mismo sistema de las PASO, lo que duplicaría la instancia de las elecciones y estiraría los plazos a 180 días. Con toda la celeridad del mundo las PASO se votarían en noviembre y la General para Constituyentes en Febrero de 2019. A partir de esa fecha, los convencionales tendrían otros 180 días como máximo para redactar las modificaciones a la Carta Orgánica. Eso dejaría fuera las elecciones municipales de 2019 que, según la Carta Orgánica vigente, tienen que darse durante julio.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.