Último momento
recent

Caroya sumó una subsede de la Defensoría del Niño y un centro asistencial de adicciones

Desde el miércoles, el Centro Integrador Comunitario cuenta con nuevos espacios.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El edificio ubicado en las calles 43 y España albergará dos oficinas de organismos provinciales para acercar sus prestaciones a la localidad. El 2 de mayo se cortó la cinta con la presencia de Amelia López, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente y Darío Gigena Parker, Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
En conferencia de prensa junto a autoridades municipales y miembros del Poder Judicial local, resumieron las acciones que se desarrollarán en cada área. En la actualidad, Córdoba tiene 45 centros que integran la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC). 
“Estamos en el segundo año de la Emergencia Nacional de Adicciones, a nadie le es ajeno el hecho de que se ha aumentado el consumo de drogas sobre todo en los jóvenes. Hoy se considera un problema de desarrollo porque afecta a edades tan tempranas que van a dejar marcado a ese sujeto de por vida, tristemente nos encontramos que la edad de inicio de alcohol ha disminuido”, sostuvo Gigena Parker.
La sede ofrece el primer nivel de asistencia, de los cuatro que existen. En esta instancia se aborda la prevención y atención primaria que podrá brindar las herramientas iniciales para quien lo solicite para luego derivar o no a otro lugar, según las características de cada caso.
 El segundo escalón incluye tratamientos ambulatorios directos, tal es el caso del centro ubicado en Jesús María, en el predio de La Usina. Finalmente, están previstas becas en comunidades terapéuticas para quienes requieran de internación. 
Según el funcionario, a través del centro preventivo, se llevarán a cabo actividades de intervención y concientización en escuelas, espacios públicos y eventos masivos. Para ello, donaron un televisor 55” HD para ser empleado a tales fines.
Por otra parte, la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes resumió el contexto actual: “Muchas de las problemáticas en los chicos generalmente están asociadas, nunca un derecho se vulnera solo. Hoy los escenarios de violencia están íntimamente ligados a las adicciones entonces esto lesiona el desarrollo, esto hipoteca la vida de las sociedades”.

Mirada local
Colonia Caroya tiene equipos técnicos que vienen trabajando con ambas temáticas. Desde el año 2016, el psicólogo Pablo Marchetti coordina el Área de Consumos Problemáticos que realiza actividades con otras dependencias municipales, basándose en dos grandes pilares: asistencia y prevención.
Para plantear las metas de la oficina, obtuvieron datos de un informe elaborado por el Sedronar hace tres años atrás en la ciudad. Un total de 400 personas respondieron los cuestionarios que abarcaban temas diversos no solo sobre el consumo de sustancias. Entre los números que arrojó el relevamiento se encuentra que el tabaco, alcohol y los fármacos son los que lideran el ranking de adicciones, es decir, todos de venta legal. 
El 12% de los encuestados afirmó que, una vez al mes, la cantidad de bebidas ingeridas le ocasionó la pérdida de conocimiento. En este caso, los hombres consumen más alcohol mientras que las mujeres lo hacen con medicamentos recetados. 
Marchetti destacó la labor que viene concretando algunas instituciones a la hora de modificar la percepción sobre la materia: “La Red Argentina de Consumos Problemáticos viene trabajando de una manera interesante apoyándose en otras miradas, más que todo europeas donde no se busca ni criminalizar la práctica de consumo de drogas ni tampoco posicionar a la persona como un futuro enfermo sino como un usuario, con derechos”. 
Además, remarcó cómo evolucionaron las adicciones con el paso del tiempo, pero siempre con el mismo grupo etario más afectado. “Un joven tiene más posibilidades de ser vulnerado por la edad, porque la mayoría de las pautas de consumo están dirigidas a los jóvenes tanto publicitarias como las culturas juveniles. Hoy, consumir drogas es un modo de entrar a la cultura, antes las usaban como una forma de estar fuera, de modo crítico. Hoy te une a otros”, concluyó el psicólogo que coordina Espacio Suspenso, lugar terapéutico.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.