Último momento
recent

Veteranos rememoraron el 36º aniversario de Malvinas

A la fecha se sumó el reciente reconocimiento de los restos de soldados que descansan en las islas.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El 2 de abril siempre es un momento en el que los recuerdos invaden la memoria colectiva pero en especial de aquellos que vivieron de cerca la guerra. Desde hace algunos años, el epicentro de las actividades conmemorativas es Sinsacate ya que el año pasado, el municipio ofreció una antigua casona para la sede de la Asociación de Veteranos del Norte Cordobés. 
Durante la jornada también hubo actos también en Jesús María y Colonia Caroya que se desarrollaron en los espacios verdes en la que cada localidad rinde homenaje a los ex combatientes siendo la plaza Héctor  ‘Gringo’ Leita la última en crearse, que ahora suma la fuente de agua inaugurada para la ocasión con la silueta de las islas. 
“Yo no tenía ni noción de lo que era una guerra, llega una carta a la casa de mi padre diciéndome que me presente y en el avión me enteré que íbamos a Malvinas”, recordó Daniel Del Ugo. Por su parte, el presidente de la institución que aglutina a los veteranos, Eduardo Álamo, sostuvo: “Es un día con sentimientos encontrados, alegría de haber vuelto pero con rabia. No es fácil expresar (…) hace unos años yo soñaba que en las plazas el 2 de abril cantaran el himno, participaran los chicos. Entonces, hoy ver que hay pequeñitos homenajeando a los caídos es muy importante”.
La mañana fría otorgó cierta melancolía que fue revertida por la presencia de centros educativos de Sinsacate con los alumnos del IPET 413 y del Centro Educativo Pascual Pringles que realizaron intervenciones artísticas.
En el primer caso, una breve representación de una escena de batalla que culminó con la leyenda: “Por los que fueron, por los que volvieron, por los 649 que se quedaron y por los que aún hoy viajan a su encuentro”. Los más chicos crearon una coreografía llena de color y alegría.
“Nos gustaría que el año que viene haya más banderas, más colegios (…) en la curricula debería estar el tema Malvinas porque no es solo el 2 de abril, es parte de nuestra historia”, señaló Víctor Ramallo.

Soldados conocidos 
En diciembre de 2017, finalizó uno de los proyectos más importantes de los últimos años con respecto a Malvinas: la identificación de los restos de soldados caídos en batalla que formaban parte del Cementerio Darwin, ubicado en la isla Soledad. 
Un equipo internacional, compuesto por 14 especialistas de diferentes países, incluyendo el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cuya sede está en Córdoba, tuvo la ardua tarea. Luego de varios meses de trabajo lograron reconocer a 88 soldados que desde ese momento dejaron de llevar en la placa la frase “solo conocido por Dios” para figurar su nombre y apellido después de 36 años.
Los ex combatientes de la región opinaron al respecto y llegaron a la conclusión de que fue un paso histórico. Ramallo se sinceró: “Al principio éramos reacios a eso pero después se vio  a la madre llorando frente a la tumba de su hijo, sabiendo que está ahí. Al final, terminó siendo algo bueno”.
La historia de Pedro Tiraboschi tuvo un capitulo trascendental ya que regresó a Malvinas y pudo visitar a un viejo amigo. “Fue bueno porque le sirvió a los familiares para cerrar una herida de hace mucho tiempo (…) en 2014 volví a las islas y fui al cementerio, ahí estaba el nombre de un compañero de pozo, Juan Bodris”, narró.
Para Luis Benítez, esta acción fue posible “gracias a los derechos humanos no sólo los nuestros sino también los británicos que han colaborado en reconocer nuestros queridos soldados. Era una deuda pendiente (…) tengo muchos compañeros de mi promoción que quedaron allá”.  
Álamo también cambió de opinión: “Hace unos año atrás pensaba que había que dejarlos descansa en paz, pero hoy después de haber visto días atrás a las familias, me conmovió el reencuentro. Nosotros sabíamos que no habían desaparecidos, sabíamos que los caídos estaban en el cementerio”.
Finalmente en cuanto a la posibilidad de repatriar los restos, la mayoría coincidió en que son los custodios de las islas y que deberían permanecer allí a excepción del veterano Daniel Del Ugo quien sentenció: “Los familiares deberían tenerlos aquí”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.