Ya en quinto año los chicos comienzan a escuchar de manera cada vez más repetitiva preguntas del estilo de… “¿Qué carrera vas a seguir?“, “¿Pensás seguir estudiando?”, “¿Vas a trabajar?”, “¿Vas a estudiar y trabajar?”. Estas preguntas proceden del exterior -mamá, papá, abuela, profesores y otros allegados- pero también provienen del interior de su ser. Son preguntas que muchas veces aún no tienen respuesta, dice con realismo la psicopedagoga Marcela Patat (M.P.13-0886) y subraya que es imprescindible que sea el propio adolescente quien tenga la libertad de buscar esa respuesta. Porque en esta búsqueda del hacer se juega su propio ser. Parece un juego de palabras pero es mucho más que eso –explica la profesional- ya que al elegir la carrera a seguir; la profesión en la que cada uno quiere formarse el trabajo al que quiere dedicarse, el sujeto pone en juego su ser, conectándose con su propio deseo para que sea una elección válida que le permita transitar los vericuetos del camino hacia la meta. Es el camino del trabajo que a veces es tranquilo, sin muchos obstáculos, pero que en la mayoría de los casos tiene algunas curvas o desniveles. Y es el propio deseo el que nos fortalece para seguir andando.
La elección

Una responsabilidad

Autoconocimiento y estrategias
Objetivos fundamentales del Proceso de Orientación Vocacional- Ocupacional:
- Brindar un espacio de auto-reflexión que permita revisar críticamente ideas, creencias y mitos relacionados con las vivencias adolescentes, la vocación, profesiones, ocupaciones y proyectos de vida.
- Promover el reconocimiento de identidad personal y social a partir de la reflexión de su propia historia personal y colectiva, valores, aspiraciones, deseos, intereses, limitaciones, recursos personales y materiales.
- Propiciar la adquisición de herramientas que faciliten la inserción en los estudios superiores y en el ámbito laboral.
- Coordinar actividades desde la empatía y la flexibilidad que permitan adaptar la propuesta a las necesidades y situaciones vitales de cada joven.
El Proceso de orientación vocacional ocupacional abarca varias etapas que implican autoconocimiento, estrategias de búsqueda y presentación, información de las carreras, etc. Este espacio se va construyendo con el mismo orientado, que como protagonista, y desde su propio deseo, va marcando el rumbo. Los profesionales orientadores ayudamos a dilucidar, a poner luz, para que el orientado pueda elegir más acertadamente, detalla la psicopedagoga Marcela Patat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario