Último momento
recent

Productos con malta, una tendencia que busca imponerse

Dos empresas locales apuestan por unir la panificación con la cerveza artesanal.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El pan con malta es la idea de un emprendimiento que aglutina dos oficios que a simple vista no tienen muchas similitudes. Sin antecedentes en la provincia de Córdoba, esta combinación de ingredientes marca una nueva opción en la oferta gastronómica.  
María Inés Amuchastegui, Sebastián Lepore y Andrés Basso son los creadores de Traümer Bier, un joven emprendimiento no sólo por el tiempo transcurrido desde su creación a fines de 2016 sino también por la edad de sus miembros. Las metas del trío son simples pero conllevan un gran trabajo, unir lo artesanal con el uso responsable de cada uno de los materiales que emplean.
“Siempre estamos buscando formas para darle valor agregado a subproductos, siempre desde el punto de vista de la sustentabilidad. Cuando arrancamos hicimos cajones para repartir la cerveza de a ocho unidades, los construimos nosotros con material reciclado de la chacarita, con chapas. Las botellas son retornables ya que entran en un circuito de reciclaje”, relata Andrés. 
En poco más de un año, establecieron un servicio de reparto a domicilio e incluyeron la elaboración de barriles con sus distintas variedades para vender en bares y restaurantes. Esa búsqueda por el cuidado del ambiente derivó en la idea de reciclar la malta sobrante de producción. Según estudios recientes, el cereal fermentado posee numerosos beneficios y aplicaciones que, aún hoy, se encuentran en materia de investigación. 
La principal característica que posee la malta es ser prebiótica, es decir un elemento que no se digiere y que cuando entra al organismo estimula el crecimiento de algunas bacterias benignas en el colon e intestinos. Además cuenta con altas dosis de fibras, aminoácidos esenciales, minerales y vitaminas.
“Nosotros la estábamos usando (a la malta) como suplemento dietario para vacas lecheras y cerdos pero estamos empezando a buscarle realmente el valor porque eso lo regalábamos, eso tiene un valor nutritivo (…) es saludable, nuevo”, continúa. 
Por otro lado, Adrián proviene de la tercera generación de panaderos que inició en Italia y luego continuó en el país. Su padre Rubén Rolfo es el actual propietario de las dos empresas que posee la familia mientras que él se dedica a la producción. 
“Tenemos más de cien años de historia en la panadería, en un principio para mí era un terreno totalmente desconocido, con los datos que tenía diseñé una receta de acuerdo a los conocimientos que uno tiene y de ahí fuimos haciendo pruebas. Al poquito tiempo dimos con unos productos bastantes ricos, saludables por el contenido de fibra y otros nutrientes”, sostiene.
En la actualidad, cuentan con tres opciones en stock distribuidas en las dos sucursales de la panadería: pan de molde, grisines y galletas. Toda la gama contiene materias primas naturales sin químicos por lo que intenta colocarse como una alternativa más en el camino de la alimentación saludable. 

Mirando al futuro 
En cuanto a los próximos pasos, Adrián avecina que “queda un largo camino por recorrer para ampliar la gama de productos para todos los horarios del día inclusive para tomarse una cervecita bien fría con algo crocante y sabroso (…) lo que tenemos en común con Andrés es la curiosidad, inquietud de estar siempre haciendo cosas nuevas”.
Los socios adelantaron que se vienen recetas novedosas que incluirán componentes como la manteca, distintos quesos, entre otros. Las metas a corto y mediano plazo comprenden la ampliación de los puntos de venta para dar a conocer la marca que aún resta por definirse. Andrés finaliza la charla expresando un sueño: “en un futuro veo una panificadora industrial usando malta de cerveza como materia prima”. 
Mientras que Rolfo plantea volver a los viejos tiempos: “me gustaría recuperar las raíces de lo que era la panadería en sus inicios donde se trabaja con harinas de trigo sin tantos procesos de filtrado, hemos ido perdiendo un poco de calidad en cuanto a nutrición”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.