Último momento
recent

Lanzaron programa de pavimentación y mejora de caminos rurales

Con un mecanismo similar al de la contribución por mejoras, productores podrán asociarse para solicitar la pavimentación de tramos de vías secundarias y terciarias.

El gobernador Juan Schiaretti suscribió esta semana un acuerdo con la Comisión de Enlace Agropecuaria que propicia la implementación del “Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales”.
Córdoba ya contaba con la herramienta legislativa, desde mediados de la década de 1970, con la que se hicieron algunas obras en la zona sur de la provincia. A partir de una sugerencia de la Sociedad Rural de Jesús María, el gobierno retomó la herramienta, pero con modificaciones sustanciales respecto del proyecto que elevó la entidad gremial del norte cordobés.
El programa supone el acondicionamiento de 100 kilómetros por año de red vial secundaria y terciaria, por un monto de 400 millones de pesos para el primer año. Para constituir el fondo, el gobierno de Córdoba decidió poner el 80 por ciento de esos 400 millones y que el 20 por ciento restante lo pongan los productores. Sin embargo, a la totalidad de los 400 millones lo pagarán los productores con un plazo de financiación de 4 años, según explicaron durante el lanzamiento.
Suponiendo que un grupo de productores apostados sobre una ruta provincial quiere asfaltar un tramo, deberán contar con el visto bueno del 60 por ciento de los interesados.
Entre las condiciones acordadas, se estableció que un Consorcio Caminero Único Provincial intervendrá en cada proyecto presentado que dberá contar con la aprobación y la asistencia técnica de la Dirección Provincial de Vialidad.
 El presidente de Cartez, Gabriel De Rademaker, recalcó: “El acuerdo firmado traerá respuestas superadoras a viejos problemas que tienen que ver con la realidad de nuestros caminos secundarios y terciarios, y la posibilidad de encontrar en conjunto con la Provincia una solución duradera y más definitiva”.
 Desde la Sociedad Rural, señalaron que en el norte cordobés la inicitiva podría servir para algunos tramos concretos como General Paz-Cañada de Luque, San José de la Dormida-Las Arrias, o Tinoco-Río Primero.
Incluso para pequeños tramos que van de uno a cinco kilómetros de establecimientos industriales que necesitan una mejor conexión con vías asfaltadas nacionales.
Sin embargo, puntualizaron que deberán estudiar más la cuestión de la financiación porque tratándose de obras de infraestructura el plazo de devolución en cuatro años es insuficiente y lo lógico sería pensar en diez o quince años.
Muchos productores sintieron que adelantar el 20 por ciento de una obra de contado es demasiado, pero se sigue buscando mejorar la propuesta a través de un diálogo con los funcionarios provinciales para que el plan tenga viabilidad.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.