Un virus
La rabia es una enfermedad infectocontagiosa, ocasionada por un virus de la familia Rhabdoviridae. “Pero lo más importante es que es una enfermedad zoonótica, lo que quiere decir es que puede ocurrir el contagio de animales al ser humano”, advierte y explica que el virus de la rabia se acantona en saliva. Esto significa que las principales causas de contagio son las mordeduras, como también el simple contacto con saliva infectada.
A nivel mundial los perros son los principales portadores de esta enfermedad, especialmente los animales que no han recibido los cuidados ni el plan de vacunación indicado; sin embargo la rabia también puede transmitirse a través de la mordida de otros animales domésticos como gatos, o de animales salvajes como zorrinos o murciélagos.
Síntomas

“En la etapa terminal de esta enfermedad, llamada paralítica, se paralizan los músculos de la cabeza y el cuello. Esto imposibilita al animal tragar saliva, y progresivamente ocasiona una insuficiencia respiratoria que genera su muerte”, señala la veterinaria, agregando: “Lamentablemente el virus de la rabia no tiene tratamiento ni cura; por lo tanto debido a la intensidad de los síntomas y a que los mismos afectan el sistema nervioso central y el cerebro del animal, acabará muriendo”.
Cómo prevenirla
La rabia se previene mediante la vacunación. La primera dosis debe ser recibida por perros y gatos durante los primeros meses de vida. Posteriormente la vacuna deberá reforzarse en varias ocasiones y según las indicaciones del veterinario.

Qué hacer ante una mordedura
- Lavar la herida con agua y jabón.
- Concurrir rápidamente a un centro de salud.
- Seguir todas las indicaciones para el tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario