Cuando un funcionario nacional visita la institución castrense con asiento en la zona es frecuente que el evento local pase a segundo grado.
Y la reciente visita de la ministra Bullrich no fue la excepción. La fuerza venía de sufrir con la balacera que recibió un gendarme en la localidad de Moreno al enfrentarse a piratas de asfalto. Y, en el pasado reciente, estuvo el cuestionamiento que hubo sobre la fuerza de seguridad durante el tiempo en que estuvo desparecido el artesano Santiago Maldonado.
Por esa razón, la celebración por los 60 años de historia de la escuela de Suboficiales de Gendarmería Cabo Raúl Remberto Cuello, pasó a segundo plano.
Antes de llegar a la escuela, pasó primero por el Móvil III de Gendarmería al que le impuso el nombre de Suboficial Principal Ramón Gumersindo Acosta.
A poco de llegar la ministra al palco de autoridades, se lagró un aguacero que deslució un poco las actividades que se organizaron para conmemorar a la primera promoción de gendarmes que se formaron en esta escuela que nació en Barreal, San Juan, y a los pocos años se mudó a Jesús María.
“La escuela de Gendarmería de Jesús María es la más grande de Latinoamérica. Estar en el 60 aniversario es un apoyo muy grande a la institución, a todos los que se forman acá y a todos los docentes que ayudan a formar buenos gendarmes”,dijo en conferencia de prensa Bullrich, tras el acto principal..
“Es una fuerza muy querida -añadió la ministra-, tiene una profesionalidad muy importante y en todos lados la están pidiendo. Tratamos de trabajar sobre eso. Por eso firmamos un convenio con el gobierno de Córdoba para aunar los esfuerzos entre fuerzas federales y provinciales, con un comando operativo conjunto, con el que vamos a trabajar en los puntos más difíciles, donde hay más concentración de delitos. Cuando haya situaciones que lo ameriten vamos a estar, Por ejemplo, hace 15 días que estamos en la zona de frontera entre San Francisco y Santa Fé”.
“Por eso me pareció bueno a aquellos que la pasaron mal por esa situación reafirmarles que cuando la verdad triunfa hay que decirlo con fuerza, Se supo que la Gendarmería Nacional Argentina no tuvo ninguna ingerencia, nada que ver con la muerte de Maldonado, que no fue una acción de represión sino que intentando cruzar el río lamentablemente tuvo una muerte fea”, completó Bullrich.
Sobre la balacera recibida por el cabo primero Hugo Mereles, detalló: “Está peleando por su vida, está gravísimo. Estamos todos haciendo fuerzas para que pueda salir de esta situación él, su familia, y la institución. Son cosas que pasan, por eso hay que darle fuerza a las fuerzas. Cuando hacen un buen trabajo, a las fuerzas hay que apoyarlas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario