Último momento
recent

La Jesús María que Ispizua proyecta tiene a los niños como motivación

Muchos de sus anuncios, se hicieron pensando en lo que los niños de la ciudad, alrededor de 1700, dijeron en el gabinete de los niños.

La intendenta Mariana Ispizua pronunció el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Jesús María con su mensaje a la ciudadanía y sorprendió con algunos de sus anuncios.
En poco más de media hora y con unos nervios inocultables, la jefa comunal habló frente a una multitud en la recientemente recuperada bodega de la cuatricentenaria Estancia de Jesús María.
Reafirmó que la mayoría de los proyectos iniciados por su antecesor, Gabriel Frizza, siguen en marcha o están muy avanzados, caso el microestadio en el polideportivo o la construcción de la nueva terminal de ómnibus con 23 dársenas y 20 locales comerciales. O la conclusión de los Promeba (programas de mejoramiento barrial) realizados en Sierras y Parques y en La Costanera.
Pero fue llamativo el giro discursivo que tuvo el municipio al anunciar varias obras vinculadas al ambiente y a mejoras que solcitaron en su momento los niños de la ciudad a través del gabinete de los niños.
En tal sentido, fue buenísimo escuchar a la intendenta Ispizua anunciar la creación de un parque interactivo en el exparque de los troncos. O la creación de un parque autoctono en la zona de Alto Los Molinos que se una en un circuito con el Parque del Oeste y el Parque de Agua Mansa.
“Avanzaremos en la certificación internacional de Jesús María como “Ciudad con Ojos de niños”, lo que irá de la mano de un importante trabajo de sensibilización de  los adultos para comprender mejor sus necesidades e intereses. Buscamos  darles  a los más pequeños la ciudad que ellos quieren, revalorizando  el espacio público para puedan jugar,  compartir y crecer sanamente”, dijo Ispizua sobre las decisiones tomadas para el año en curso.
Se anunció que ya está en marcha el proceso de renovación estética y aporte de moderno mobiliario urbano  para el Parque San Martín, junto a la vieja estación de ferrocarril. Y la puesta en valor de cinco plazas, mediante tareas de parquización, colocación de juegos e iluminación, mejoras que alcanzarán a las plazas de barrios Italia-Parque Suizo, La Represa, Las Vertientes, Norte y Los Nogales.
La intendenta recordó que la creación del Vivero Municipal ya les permitió producir más de 5.000 ejemplares y que este año se ampliará porque encararán un plan de reforestación que incluirá la plantación de 2000 nuevos árboles.

Recuperar el verde
Tras las trágicas inundaciones de 2015, mucha arboleda de pulmones verdes públicos se perdió irremediablemente. Por eso, se anunció que habrá parquización y mejoras para las márgenes y el propio lecho del río Guanusacate.
También, se señaló que está previsto avanzar con intervenciones en el parque lineal del ferrocarril, que atraviesa toda la ciudad de norte a sur, con particular énfasis a lo largo de la avenida Juan B. Justo.  Las mejoras incluirán cambio de veredas, arbolado y colocación de mobiliario.  Éste es un proyecto que se anunció originalmente durante el gobierno del exintendente Marcelino Gatica, pero que se discontinuó.
“Queremos potenciar estos espacios como lugares de encuentro, al igual que las márgenes y el propio lecho del Río Guanusacate, facilitando  la accesibilidad de los vecinos al mismo, como espacio de recreación y disfrute”, dijo Ispizua sobre estas mejoras anunciadas.
Un criterio similar se aplicó para tomar la decisión de generar un parque urbano en el Molino de Abajo –predio de Doña Pipa- y donde en enero pasado, durante el Festival de Doma y Folklore, se realizó el ablande del carnaval jujeño, una fiesta que recibió muy bien el vecindario de la ciudad.
Otra curiosa. La iluminación de la extensión de la avenida Costanera hacia barrio Los Nogales se realizará con paneles de energía solar. Otra señal de la mirada “eco” que mostró la intedenta Ispizua.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.