Fuente: https://ecoinventos.com//
Es lo que ha conseguido un equipo de investigadores japoneses con una nueva turbina que, de instalarse en solo el 1% del litoral de Japón, no solo contribuiría a paliar su erosión, sino que podría generar la energía equivalente a diez centrales nucleares (unos 10 gigavatios).
Para ello, estas turbinas de cinco aspas que se inspiran en su forma en las aletas de un delfín se sumergirían frente a estructuras tetrápodas de cemento y rompeolas, con los que contribuirían para proteger la costa de la erosión. Al mismo tiempo, las turbinas estarían ubicadas de la forma idónea para maximizar la captación de energía de las olas, además de estar cerca de la costa y de aprovechar infraestructuras preexistentes, lo que reduciría los costes y facilitaría las labores de supervisión y mantenimiento.
“Sorprendentemente, el 30% del litoral japonés está cubierto por tetrápodos y rompeolas”, apunta el profesor Tsumoru Shintake, responsable de este proyecto del Okinawa Institute of Science and Techology Graduate University (OIST). Por ello, apunta el experto, si estas estructuras se reemplazaran por otras “inteligentes” a las que se sujetasen las turbinas, “generarían energía y ayudarían a proteger las costas”.

Todo en este equipo se ha medido escrupulosamente para ofrecer una alternativa que permita generar energía renovable, asequible y respetuosa con el medioambiente. Así, por ejemplo, un sellado a base de cerámica protege todos los componentes y propicia una vida útil de estos equipos de hasta una década. Flexibles y a prueba de fuertes tempestades, estas turbinas se instalan con gran facilidad, incluso en arrecifes de coral, donde no generan impacto visual alguno.
Para garantizar que esta tecnología no ocasiona daños a las especies marinas que habitan en las proximidades de la costa, se ha calculado cuidadosamente la velocidad de rotación de las aspas. Esto permite que, si alguna colisiona con las mismas, pueda escapar sin sufrir daños.

No hay comentarios:
Publicar un comentario