Último momento
recent

Bodega Terra Camiare, la nueva generación de vinos


En menos de dos años elaboraron un proyecto integral que estará culminado a mediados de 2018.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Inició un nuevo año y con él, las metas renovadas. Este concepto se aplica a cualquier persona o emprendimiento pero para el grupo de trabajo de la incipiente bodega, tiene un significado especial. Desde la compra en 2015 de las históricas instalaciones que perteneció a la familia Nanini, empezó a tomar forma un gigantesco diseño de restauración y amplificación.
A poco de cumplirse tres años de aquel entonces, el avance de obras se encuentra superando el 50% total con una inversión de más de cinco millones de dólares. Las tareas de construcción se multiplican por doquier dentro y fuera del edificio central. Los viñedos suman protagonismo para dar un primer pantallazo de lo que será Terra Camiare una vez culminado todo el proceso.
Pese a que aún no está abierta al público, la bodega está por llegar a su tercer vendimia y, en ese corto tiempo, lograron alzarse con dos medallas en el Concurso Internacional de Vinos y Licores Vinus 2017 y Vinos sub 30 obteniendo 94 puntos en el Chardonnay. 
“En los primeros días de marzo, la idea es hacer una presentación de la bodega, aunque no esté terminado todo el proyecto porque involucra un restorán, un wine bar, un espacio cultural donde vamos a tener exposiciones de arte; la idea también es gestionar algunos eventos dentro de los viñedos, entonces esa parte estaría culminando aproximadamente en julio/agosto”, explica Juan Cruz Borsotti, gerente comercial. 
En la actualidad, se comercializan tres líneas con materia prima de las mismas plantaciones del lugar, algunas de productores locales junto a otras provenientes de distintas zonas de la provincia de Córdoba: Cruz del Eje, Quilino y en un futuro Traslasierra. La capacidad de producción es de 600 mil litros, pero hasta el momento se viene utilizando un tercio de esa capacidad. 
Por otra parte, Borsotti asegura que la faceta histórica está presente en el diseño del emprendimiento: “En el nombre lo que quisimos comunicar es la historia que tiene Córdoba en producir vino tanto para Argentina como para América. Hace unos días se celebraron los 400 años de la Estancia Jesús María, de ahí sale el primer vino del país (…) por eso ‘Terra’ hace alusión al latín y también al italiano, a esos jesuitas que iniciaron a actividad vitivinícola en Argentina y ‘Camiare’ por los comechingones, con ellos reflejamos esta riqueza que tiene Córdoba en sus pueblos”. 

Jóvenes para jóvenes 
Miguel Mizzau es el propietario de la bodega pero -según el equipo de trabajo a cargo del emprendimiento- les dió total libertad a la hora de tomar decisiones. Un dato a destacar es que dicho equipo no supera los 40 años, esa característica implica que los impulsores del proyecto aportan su joven mirada en la búsqueda de sumar nuevos públicos y renovar la vitivinicultura no sólo caroyense sino también cordobesa.
El enólogo Gabriel Campana asegura que en los últimos años cambió el paradigma sobre la vitivinicultura: “uno de los conceptos de la bodega es tratar de hacer vinos que el mercado está demandando actualmente: vinos jóvenes, frutados que sean fáciles de beber, no tan estructurados (…) volver a cómo se tomaba antes el vino, se compartía prácticamente como un mate”.
Y continúa con su reflexión: “Hubo una época en que interpretar o beber vino era sólo para especialistas o elitistas y mucha gente se alejaba. En cambio, ahora está toda una tendencia que dice nos acerquemos con el léxico que queramos”.
En cuanto al futuro del emprendimiento y al turismo de la región, ambos coindicen en que faltan aceitar ciertos circuitos para facilitar la explotación de las riquezas de Colonia Caroya. “Tendría que ponerse énfasis en que el turista no esté sólo de paso sino que tenga una experiencia de quedarse uno o dos días (…) tenemos una identidad muy fuerte, tenemos que tratar de hacer fuerza para que salga todo eso“, finalizan. 
El emprendimiento promete revitalizar un negocio al que le hacían falta inversiones de peso.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.