En el edificio municipal, tuvo lugar la presentación de las conclusiones que arrojó el operativo Doma 2018 para el que trabajaron alrededor de 700 personas a las órdenes del municipio.
Y así como al municipio le reportó ingresos por $ 12,91 millones, también le representó una erogación de $ 10,46 millones en todo el operativo.
Para evaluar el operativo, el municipio decidió formular entre los visitantes encuestas a lo largo de las 12 noches de Festival. Diez encuestadores se encargaron de recolectar la informacion necesaria para evaluar los cambios introducidos en la reciente edición y realizar mejoras para el próximo año.
De esas encuestas surgió que la mitad del público que llega a Jesús María es cordobés. Además, que ocho de cada diez (al menos este año) ingresaron al festival y que siete de cada diez ya habían venido alguna vez a las noches festivaleras.
Se trata de un evento tan social que el mayor porcentaje lo representaron familias, seguido de grupo de amigos, y de parejas.

La mayoría encontró a Jesús María limpia, segura, y con buenas propuestas gastronómicas y de artesanías.
Por otra parte, retornó la queja por el estacionamiento (sobre todo no poder hacerlo cerca del anfiteatro), el alojamiento, los precios, el tránsito y los accesos, y no faltaron quienes pidieron que vuelva a ser un poco más tradicionalista el evento.
De los encuestados, la mitad se quedó a dormir y la otra mitad no lo hizo. El promedio de pernocte fue de 4,5 días, aunque la cifra más alta fue la de los que se quedaron por tres noches.
En el stand de la Municipalidad, se dieron unos números increíbles: recibieron a 25.000 visitantes, 4000 personas degustaron el mejor asado del mundo, 750 turistas realizaron el recorrido en Bici por la ciudad, y se entregaron más de 50000 planos, folletos y recuerdos con la marca ciudad.
Un mar de gente
El dato sobre los residuos que se generaron durante las noches festivaleras muestran el enorme movimiento que se generó en la ciudad.
Se recolectaron dos millones de kilogramos de basura entre el 2 y el 15 de enero con 7 camiones. Hubo 210 personas afectadas a limpieza y barrido, y se utilizaron 65.000 bolsas de residuos.
Además, se dispusieron 69 baños y 20 duchas habilitadas durante las 24 horas a cargo de 54 personas.

El otro dato impactantes fue que durante esos días Se triplicó el consumo de Agua y el mantenimiento de la red. 20 personas estuvieron afectadas a resolver cuestiones sanitarias y ocuparon un total de 1700 horas de trabajo.
El operativo en el apartado “seguridad” también cambió muchisimo en relación a la edición pasada y se notó la predisposición de la Policía en eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario