Último momento
recent

Argentina, de nuevo “europeizada”

En el foro económico mundial de Davos, el presidente Macri propuso una lectura “empática” con Europa en desmedro de nuestra realidad en términos de ascendencia.

En las fotos de la bisbuela “Ángela” de este editor, se notan claramente las huellas de la ascendencia criolla, originaria. Casi las mismas huellas que en las fotos donde aparece la abuela “Florinda”. De la otra mitad del árbol genealógico, son claras en las fotografías las huellas “europeas”, la de esos imigrantes sicilianos que llegaron a Córdoba a principios del siglo XX.
Este editor se declara incapaz de elegir entre cuál 50 por ciento de esa ascendencia es más valiosa porque, en verdad, cada mitad es tan valiosa como la otra. Mis ancestros criollos mostraron tantos valores como los italianos.
Uno puede entender que el presidente Macri, orador en el foro económico mundial de Davos, intente tener una postura empática con Europa como un modo de conseguir nuevas y ventajosas opciones de negocios. Lo que no podemos permitirle al presidente es que diga una “burrada” mayúscula y que nos quedemos aplaudiendo.
El antropólogo Alejandro Grimson explicó que, según investigaciones del Conicet, más de la mitad de la población argentina tiene alguna ascendencia indígena, lo que no significa que seamos indígenas. Significa que nuestras ascendencias son mucho más diversas de lo que pretende el imaginario europeísta.
Además, un 2,4 por ciento de la población se considera a sí misma parte de los pueblos originarios; hay descendientes argentinos de inmigrantes latinoamericanos y afroargentinos. Incluso, hace mucho tiempo en Argentina hay descendientes de sirios, libaneses, chinos, coreanos, japoneses, entre otros.
La historia, la antropología y otras ciencias demostraron, exhaustivamente, que ni en Argentina ni en América Latina somos “todos descendientes de europeos”. Negar nuestra diversidad es negar nuestras historias múltiples, nuestras diferentes identidades y tradiciones. 
Está a tiempo, el presidente, de rectificar sus dichos y salir de semejante error conceptual.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.