En la sede del Colegio de Abogados de Jesús María, se reunieron funcionarios del Ministerio de Trabajo con los distintos actores vinculados al Festival Nacional de Doma y Folklore para presentar el “Operativo de Registración Laboral” y coordinar acciones de prevención, durante los días en que se lleve a cabo la edición número 53 del festival.
En la oportunidad, la directora General de Relaciones Laborales, Higiene, Seguridad e Inspección del Trabajo, Elizabeth Bianchi, se refirió a los objetivos que persigue el operativo para el control y seguridad de los trabajadores. “El principal, es la registración laboral y el alta de ART”, señaló.
En ese sentido, la funcionaria explicó que el trámite es simple: “El empleador debe entrar a la página de AFIP y dar de alta al trabajador. Al terminar el contrato le debe dar de baja y abonar lo que establece el convenio colectivo de acuerdo a la actividad. Con el alta de AFIP y el seguro de ART, es suficiente para cubrir la situación del trabajador que prestará servicios en época del festival. Esas son las exigencias mínimas que requerirá el Ministerio de Trabajo”.
Prevención, difusión y concientización

Como parte del operativo, y teniendo en cuenta la afluencia masiva de público, está prevista la difusión y concientización sobre trabajo infantil y trabajo adolescente protegido. “Los niños y niñas no pueden trabajar, hay una prohibición expresa por la ley, y los adolescentes protegidos deben tener autorización”, remarcó la directora del Ministerio.
Además, está previsto, tal como se hizo el año anterior, la entrega de material y folletería en los stands de la Agencia Córdoba Turismo, informando los canales formales para hacer denuncias y/o pedir asesoramiento jurídico gratuito, como así también brindando información sobre las acciones de las Comisiones Cuatripartitas que preside el Ministerio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario