Último momento
recent

Identificaron los restos de Ramón Gumercindo Acosta, héroe de la guerra de Malvinas

Olga Genes, hermana del suboficial Principal (ascendido posmortem por su heroísmo) de Gendarmería Nacional Ramón Gumersindo Acosta, confirmó al diario La Mañana de Formosa que la Cruz Roja Internacional logró identificar los restos del gendarme en el Cementerio de Darwin.
Acosta, nacido en Formosa, muerto en combate en las islas Malvinas el 10 de junio de 1982.
“Se trata de un momento muy fuerte, no solo por quienes fueron reconocidos, sino también porque hubo personas que lamentablemente no han sido identificadas. Fuimos muy bien atendidos, con gente especializada en tratarnos. Es una alegría muy profunda, mezclada con otros sentimientos”, explicó Genes al diario formoseño.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) logró identificar a 88 de los 121 cuerpos exhumados en el cementerio de Darwin tras la toma de muestras genéticas para su identificación entre el 20 de junio y el 7 de agosto pasados a cargo de 12 antropólogos forenses de diferentes nacionalidades.
Acosta dejará de ser un "soldado argentino solo conocido por Dios", como rezaba la placa junto a su cruz. Ahora, podrá tener una placa con su nombre y su familia un lugar donde honrar su memoria.

Lo que dice la historia
Ramón Gumersindo Acosta (42) había nacido en Colonia Santa Rosa, Formosa. En la guerra de Malvinas se desempeñaba como Sargento Ayudante de Gendarmería Nacional y formó parte de los cuarenta gendarmes que -como parte del escuadrón Alacrán- partieron a Malvinas el 28 de mayo de 1982 a bordo de un Hércules C-130.
El 30 de mayo, el helicóptero en el que se transportaba parte del grupo "Alacrán", buscando infiltrarse detrás de las líneas enemigas, fue alcanzado por un misil lanzado desde un avión "Sea Harrier". En esa acción, Acosta logró salvar la vida de varios de sus compañeros entre las llamas del aparato.
El 10 de junio, la patrulla de Gendarmería fue emboscada por tropas británicas en cercanías del Monte Kent donde Acosta fue herido de muerte.
Pos mortem, el gobierno argentino decidió entregarle la medalla "La Nación Argentina al Valor en combate" bajo los siguientes argumentos: "Al ser abatido el helicóptero en que era transportado como integrante de una patrulla de exploración, rescatar de la aeronave en llamas a personal herido y atrapado, con riesgo inminente de perder su vida por la explosión del material bélico que se transportaba, hecho que se consumó a poco de concluido dicho salvataje. Posteriormente continuar en el cumplimiento de la misión asignada, combatiendo con valor ante enemigo superior, oportunidad en la cual ofrendó su vida".
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.