Último momento
recent

Homenajearán a quienes dejaron huella con dos parques urbanos

María Fogliarini y Bernardo Hugues serán reconocidos en los próximos pulmones verdes.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Colonia Caroya estrenará en poco tiempo nuevos espacios al aire libre para la ciudad. El primero de ellos y el que cuenta con las gestiones más avanzadas es el conocido predio de Guyón que fue expropiado por el municipio en julio de este año.
El lugar es de 27 mil m2, con un frente de 135 metros y 200 metros de fondo, hasta llegar a calle 42. Con ayuda de fondos provinciales, se logró traspasar la propiedad a manos de la comunidad. A comienzos de noviembre se publicaron las bases para el concurso nacional de ideas que tiene por objetivos revalorizar el lugar y transformarlo en un centro de actividades recreativas y culturales.  
Las 2,7 hectáreas iniciales podrían ampliarse si se concreta una negociación de la municipalidad con la familia Mariano, parte de los herederos de la familia Guyón. Esta información aún no fue confirmada oficialmente ya que el Concejo Deliberante no recibió hasta el momento ningún documento para iniciar el debate y la posterior aprobación o no de la donación propuesta. 
El otro parque que se sumaría estará ubicado frente al cementerio municipal. Allí se construyó una laguna de retardo que recibe las aguas de la zona baja de la ciudad, dentro del plan de desagües. La meta inicial era aprovechar ese pequeño lago para que sea un atractivo más. El predio colinda con el vivero municipal que se uniría para lograr una porción de verde aún mayor.
Para definir las acciones a futuro se creó una comisión de trabajo, compuesta por vecinos y especialistas que aportan sus miradas para la recuperación. 

Conociendo historias 
María Fogliarini para muchos desconocida pero a ella se le debe el nombre que hoy todos los vecinos mencionan al viejo chalet, “Guyón”. Para saber más de esta misteriosa mujer, Jorge Visintín trajo de su memoria numerosos recuerdos de una familia que marcó una época no solo en Colonia Caroya sino también en Vicente Agüero. Además, se rescató información de la investigación llevada a cabo por Radio Comunicar.
En realidad, la famosa propiedad perteneció inicialmente a Andrés Fogliarini quien luego de fallecer le heredó a su única hija. Años más tarde, ella se casó con Antonio Guyón con el cual tuvieron cinco hijos: Antonio, Rodolfo, Guillermo, Leonor y Nélida. En ese predio se asentó una casona de extravagantes características para la zona ya que muchos de los materiales de la construcción fueron traídos del exterior. 
El importante predio poco a poco se llenó de plantas y árboles, en su mayoría exóticos como las palmeras que aún hoy resisten el paso del tiempo. El diseño de ese jardín estuvo a cargo de María a la que recuerdan fanática de la naturaleza. Luego se incorporaron aves que vivían en grandes jaulas, algunos aseguran que hubo hasta tucanes.
En cada viaje, arribaban nuevas especies que colmaron cada hectárea del lugar. Esa pasión y dedicación trascendió en las generaciones que vinieron a tal punto que Rodolfo Mariano, nieto de Antonio Guyón, pidió colocar su nombre al parque urbano. 
Por otro lado, para ahondar en la obra del padre Bernardo se recurrió a Fany Dalla Costa quien forma parte del grupo pasionista que trabaja desde hace muchos años en la ciudad. En la década del ‘80 llegó a Colonia Caroya un hombre que dedicaría su vida entera a la iglesia.
Nació el 3 de diciembre de 1933 en San Miguel del Monte, Buenos Aires. Hijo de campesinos irlandeses descubrió la vocación de joven y recorrió con ella distintos puntos del país. Fue párroco durante varios años pero siguió visitando la localidad en numerosas ocasiones.
“Bernardo fue para muchos un maestro que enseña pero que es capaz de aprender, un hombre apasionado y capaz de compartir esa pasión de encontrarse con los más necesitados” sostuvo Fany. 
Una de las características que se destacaba de su personalidad era que “tenía un pie en el evangelio y otro en la realidad”.
Algunas de las iniciativas que llevó a cabo en la zona fue impulsar la catequesis familiar para involucrar no sólo al niño sino también a su entorno cercano. Otra de las acciones, esta vez en los barrios, se basó en crear huertas para que los hogares de bajos recursos sean auto sustentables. 
El 22 de mayo de este año falleció en su casa de Buenos Aires y recibió palabras de la comunidad caroyense al igual que agrupaciones como las Madres de Plaza de Mayo con quienes tuvo un especial vínculo durante la última dictadura militar. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.