Se trata de la firma Xinca que, con el foco en la promoción de un cambo social y ambiental, inició en diciembre de 2012 la actividad que busca generar oportunidades a partir del reciclado de cubiertas de automotores y telas en desuso, en su mayoría de jean.
"Nos acercamos y dialogamos con empresas textiles para que nos donen los retazos de tela que van a parar a la basura, y con esos materiales construimos la capellada de nuestro calzado", dijo a Télam Alejandro Malgor, licenciado en Imagen Empresaria, que comparte el emprendimiento con dos socios.
Con el caucho que aporta una planta recicladora de Buenos Aires, Xinca confecciona la base del calzado que se vende por unos 800 pesos en Argentina, Uruguay y Chile, desde donde planean expandirse a Centroamérica.
Para lograr este producto sustentable, los dueños de Xinca debieron conocer a fondo el material, "ya que en Argentina se desechan entre 100.000 y 120.000 neumáticos fuera de uso por año y en Mendoza cerca de 1.000, lo que produce una impactante contaminación al medio ambiente", según datos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Malgor, de 35 años, trabaja junto a Nazareno El Hom, de 36, licenciado en Marketing, y Ezequiel Gatti, de 39 y administrador de Empresas. Los tres socios se capacitaron en la Universidad de Oxford, en Londres.
"En Oxford estuvimos como estudiantes. Fue como estar en una película de Harry Potter, allí tienen un centro para emprendedores y había gente muy calificada de diferentes países, quienes nos prepararon con algunas herramientas de Liderazgo Social y Publicidad para la final", señaló Malgor.

El desafío de Malgor, El Hom y Gatti de convertir basura en un producto de calidad se cumplió ya que hasta el momento reciclaron cerca de 14.000 kilos de neumáticos, más de 1.700 de bladder, 1.500 en telas de diferentes orígenes y cerca 20.000 de calzados confeccionados, según detalla la página de la empresa.
En la confección del calzado participan 32 internos del penal San Felipe de la ciudad de Mendoza que recibieron capacitación de Calzados Cuyo, la única firma que funciona en una cárcel y que desde 2011 trabaja con internos en sus propios talleres y hace tres lo realiza con firmas privadas, como Xinca.
Sobre la preparación de los internos, Malgor dijo que "compramos máquinas para mejorar la capacidad y calidad y cerramos acuerdo con la penitenciaria para llevarles bicicletas fijas, porque si bien es importante dar trabajo queremos ayudar en el bienestar físico, mental y espiritual de los internos".

Xinca participó en representación del país en el concurso ‘Chivas The Venture’ en Los Angeles durante mayo pasado, pero no resultó premiada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario