Último momento
recent

Una mención del Instituto Sábato para el IPETyM 69 en la Feria Nacional de Inovación Educativa

En octubre habían sido reconocidos en La Falda por la puesta en funcionamiento de una máquina para hacer mangueras con polipropileno.

El lunes 20 de noviembre se realizó en el microestadio de Tecnópolis el cierre de la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017. Como años anteriores el Instituto Sabato participó con Menciones a los Mejores Trabajos de Materiales del nivel medio.
El jurado del Instituto recorrió la Feria y evaluó a los cientos de stand que los alumnos expositores armaron con los trabajos realizados a lo largo de un año en sus aula. Entre esos trabajos, el Instituto Sábato decidió otorgar una mención al proyecto del  IPETyM nº 69 de Jesús María por su proyecto “Extrusora de mangueras para riego por goteo” que contó con la asesoría del docente Esteban Martínez y que fue presentado en Tecnópolis por los alumnos Juan Ignacio Bustos y René Martín Zabala.
El Instituto Sabato funciona en el Centro Atómico Constituyentes y fue creado en 1993 a través de un convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se dedica a la enseñanza de las ciencias y la tecnología.
Su nombre se debe a Jorge Alberto Sabato impulsor en la década de 1950 en construir, en un país que carecía de experiencia, un polo en metalurgia con sede en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
El IPETyM presentó un proyecto de extrusión de mangueras para riego. Para su concreción, sus autores tuvieron que abordar y resolver las diferentes etapas necesarias para alcanzar el objetivo.
“Las respuestas de los expositores a los miembros del jurado mostraron conocimientos sólidos de los procesos involucrados. Supieron responder sobre: los materiales seleccionados para la construcción de la máquina, el diseño de sus partes, los parámetros del proceso y, finalmente, la calidad del producto obtenido”, señalaron desde la web del Instituto Sábato.
“Se quieren destacar -añadieron- la claridad de la presentación y de la exposición. Este jurado felicita a todo el equipo, ve en ellos posibles tecnólogos y espera que sigan trabajando para desarrollar sus vocaciones”.
Los alumnos de 7º año A de la especialidad electromecánica desarrollaron una máquina que convierte el polipropileno en mangueras. será donada a una escuela primaria de la ciudad de La Granja que necesita mangueras habitualmente.
Participan en este proyecto cuatro alumnos del nivel técnico y dos del CBU que ayudan con la parte administrativa y organizativa.
“Lo que hacemos es fabricar mangueras con plástico reciclado. Introducimos pellets por una tolva, la máquina lo calienta y por un mecanismo interno lo transporta hasta una matriz o molde para convertirlo en maguera”, explicó René Zavala sobre la máquina.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.