Último momento
recent

“Trato por el buen trato”, un convenio para cuidar a los más chicos

La DINAF de Jesús María elaboró un documento por el Día de los Derechos de los Niños.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El miércoles 22 de noviembre, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia propuso una interesante manera de conmemorar la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño por parte de la Asamblea General de la ONU en 1959.
La campaña tiene como protagonistas a los adultos, principales responsables del cumplimiento de esos derechos. El área a cargo de Yanina Aguirre convocó a representantes de diversas organizaciones para suscribir al “trato” a través de la firma y el posterior compromiso a llevar a cabo los puntos establecidos.
Uno de los objetivos fue “generar nuevas y creativas formas de reconocer al otro a partir de sus derechos, asegurando el desarrollo de sus potencialidades y su bienestar, en un marco de afecto, empatía, comunicación y resolución no violenta de conflictos”.
Participaron de la iniciativa el grupo Scout Madre Teresa de Calcuta, Arcor, el Colegio de Abogados, EPAE (Equipos Profesionales de Acompañamiento Educativo), el Concejo Deliberante, el Centro de Educación Física, Inspección de Escuelas primarias y técnicas, medios de comunicación locales, Salas Cuna, Guardería Picardías, Merendero Jesucristo y los Niños de Barrio Sierras y Parques, además de todas las áreas municipales vinculadas a niñez. 
La adhesión contempla la promoción de una convivencia pacífica e inclusiva hacia niñas, niños y adolescentes en el ámbito en el que se desempeñen, emplear el lazo verde como símbolo del compromiso, utilizar un sticker en comercios e instituciones cuyas palabras resumen el espíritu de la iniciativa: hablar, abrazar, valorar, escuchar y sentarse a jugar.
Finalmente, llevar a cabo acciones concretas para promover los derechos. Las profesionales presentes sostuvieron que el trabajo inicia con pequeñas decisiones como el simple hecho de compartir una actividad con los hijos aunque sea media hora del día.
La campaña continuó con intervenciones públicas que se desarrollaron el viernes 24. Dos actores propusieron a los vecinos un intercambio con pequeños, una invitación a los adultos para jugar con niños al menos por un momento. La sede de ANSES, Banco Córdoba, la esquina de la Biblioteca Popular Sarmiento, Plaza San Martin y el Hipermercado Mariano Max fueron los lugares elegidos.

Nuevas miradas
La jornada del miércoles contó con la disertación de la abogada Marysel Segovia, integrante de la ONG SEAS (Servicio Habitacional de Acción Social) que participa en red en el Colectivo Cordobés por los Derechos de Niñas, Niños y Jóvenes. Además es docente en la Facultad de Derecho en la UNC. La especialista consideró; “Desde esos ámbitos lo que promovemos es tratar de que ese paradigma escrito en las leyes se pueda transformar en una cuestión concreta, social, que cambie un poco el proceso cultural que los adultos tenemos que, en general, venimos decidiendo por los chicos sin escucharlos”.
“Venimos criados -añadió- en una cultura donde poner límites era sinónimo de castigo o maltrato. Tenemos que construir vínculos diferentes porque más allá de que el paradigma o enfoque de la ley haya cambiado, culturalmente es un proceso que nos va a llevar su tiempo”.
La titular de la dirección local completó que la elección de focalizar en las relaciones para con los niños proviene de la necesidad de desnaturalizar el maltrato ya sea físico o psicológico como forma de educación. Apuntar a vínculos más saludables, basados en el diálogo y un ámbito libre de violencia, es el desafío.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.