Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Desde hace nueve años, los alumnos de las escuelas secundarias se reúnen cada fin de año para mostrar el trabajo que llevan a cabo en el aula. La asociación ACES (Adolecentes contra el Sida) decidió sumarse a la iniciativa otorgando una inclinación más social al festival ya que propuso incluir la temática de la salud sexual y el VIH.
En 2016, los tres intendentes municipales firmaron un acuerdo con la ONG para organizar de manera conjunta lo que fue el primer concurso sobre la materia que cosechó también el apoyo de comercios, entidades gremiales y provinciales.
Este año, el festival vuelve a su concepción inicial de exposición dejando de lado la competencia. Otro de los cambios es la inclusión de otros conceptos que los estudiantes pueden representar sobre el escenario: violencia de género y derechos.
El presidente de Aces, Gonzalo Cejas manifestó la importancia de continuar enfatizando en el Sida y las enfermedades relacionadas ya que “el ejercicio de la sexualidad, más allá de que una persona tenga o no relaciones sexuales, lo va a pasar porque el cuerpo de los seres humanos está preparado así (…) me parece elemental que eduquemos para algo que sí o sí vamos a transitar”.
Nuevamente la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicada en Calle 9 esquina 48, será el lugar elegido para la presentación. Durante los cuatro días, desfilarán ante el público 14 obras de teatro y cuatro cortos audiovisuales, novedad que se incorpora este año dado el planteo de algunos colegios de compartir sus producciones un formato distinto.
La mayoría de las escuelas secundarias de la zona estarán presentes incluyendo a la Escuela de la Familia Agrícola que no participó en la edición anterior. Además, dos instituciones escolares arribarán por primera vez, una de ellas es el Instituto Superior Arturo Capdevila de Deán Funes y el IPET 85 República de Italia de General Paz.
Proceso de creación

Aseguró que las obras son el resultado de clases que se desarrollan durante todo el año y que las temáticas planteadas “son cosas que traspasan a los chicos todo el tiempo, así es como llegan a crear a partir de sus vivencias (…) ellos reflejan lo que ven”.
En el caso de Luciana Conci, acompaña a los alumnos del Presbítero José Bonoris (IPEM 165) localizado en Colonia Caroya. La producción es totalmente colectiva, desde la elaboración de las escenas hasta los textos. Los dos grupos de la institución ya contaban con las obras de teatro finalizadas ya que las compartieron previamente en otros encuentros.
El amor, la homosexualidad, las redes y los abusos en ellas son los temas que los jóvenes eligieron representar. Decidieron elegirlas porque “es interesante la poesía que habían generado a partir de esa secuencia de acciones muy simples pero a su vez eran muy ricas en cuestión de imagen, de tiempo”, sostuvo.
Se trata de un esfuerzo valioso para poner en las “tablas” la posibilidad de reflexionar sobre lo cotidiano y poder reaccionar a los problemas.
Cronograma de las obras
Durante cuatro días, desde las 19, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Colonia Caroya (Calle 9 y 48) será escenario de las producciones teatrales de los adolescentes.
Lunes 13/11:
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” Anexo Tinoco
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºE “Globos sociales”
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºB “En vevida”
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºA “El miedo de muchos”
Martes 14/11:
IPEM Nº165 “Pbro. José Bonoris” 6ºA “No es fácil ser uno mismo”
IPEM Nº165 “Pbro. José Bonoris” 6ºA “Follow”
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºC
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºF "Por un error el mundo se tiñe de escarlata"
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” Anexo Colonia Caroya “30 segundos”
Miércoles 15/11:
Escuela de la Familia Agrícola (EFA) 6º “¿Qué tan difícil puede ser?”
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºF
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºC
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºE “El menú de hoy es…”
Jueves 16/11:
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6º (Audiovisual)
IPEM Nº367 6º (Audiovisual)
IPET Nº85 “Republica de Italia” 3º año “Girar creciendo”
Instituto Superior “Arturo Capdevila” 6º (Audiovisual)
Cronograma de las obras
Durante cuatro días, desde las 19, la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Colonia Caroya (Calle 9 y 48) será escenario de las producciones teatrales de los adolescentes.
Lunes 13/11:
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” Anexo Tinoco
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºE “Globos sociales”
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºB “En vevida”
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºA “El miedo de muchos”
Martes 14/11:
IPEM Nº165 “Pbro. José Bonoris” 6ºA “No es fácil ser uno mismo”
IPEM Nº165 “Pbro. José Bonoris” 6ºA “Follow”
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºC
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºF "Por un error el mundo se tiñe de escarlata"
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” Anexo Colonia Caroya “30 segundos”
Miércoles 15/11:
Escuela de la Familia Agrícola (EFA) 6º “¿Qué tan difícil puede ser?”
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6ºF
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºC
IPETyM Nº69 “Juanna Manso de Norona” 6ºE “El menú de hoy es…”
Jueves 16/11:
IPEM Nº272 “Domingo Faustino Sarmiento” 6º (Audiovisual)
IPEM Nº367 6º (Audiovisual)
IPET Nº85 “Republica de Italia” 3º año “Girar creciendo”
Instituto Superior “Arturo Capdevila” 6º (Audiovisual)
No hay comentarios:
Publicar un comentario