Último momento
recent

Alumnos de sexto año del Pío León ganaron las olimpíadas agrotécnicas

Tras superar la instancia provincial, los jóvenes estudiantes Franco Suárez y Florencia Devotto obtuvieron el máximo reconocimiento a nivel nacional.

A través del Instituto Nacional de Escuelas Técnicas, el Ministerio de Educación de la Nación organizó las “Olimpiadas Agrotécnicas” en la ciudad de Miramar -provincia de Buenos Aires-.
Allí, participaron 100 colegios agrotécnicos de todo el país ya que el propósito del certamen fue generar un espacio de intercambio e integración, más allá de la competencia en sí.
Estas olimpíadas se extendieron a lo largo de 3 días, y los alumnos fueron acompañados por Gonzalo Renna -ingeniero agrónomo y profesor de la materia Cereales y Oleaginosas-, quien viajó en calidad de “evaluador” junto a los alumnos que resultaron ganadores: Franco Suárez y Florencia Devotto.
Antes de esta instancia, el colegio había tenido que sortear su tramo provincial, hace alrededor de 60 días, con otros 80 establecimientos educativos de los que 20 quedaron seleccionados para la nacional.
En Miramar, cada colegio tuvo que presentar un proyecto, en forma conjunta con otras dos instituciones siempre que no fueran de la misma provincia. Así, cada “equipo” debía relevar distintas problemáticas definidas como “entornos formativos”, realizar diagnósticos para cada entorno, y proponer un plan de mejoras.
 Los “entornos formativos” fueron Cereales y Oleaginosas; Producción de Dulces; Producción de Cerdos; Tambo; Industrialización; Producción de Queso; Frutas y Hortalizas; y Apicultura.
Cada uno de esos entornos tenía que ser analizado por un total de cuatro equipos.
En el caso puntual de los alumnos de la Asociación Educativa Pío León, les tocó trabajar con el entorno del tambo, junto a una escuela de Arrecifes (provincia de Buenos Aires) y otra de Santa Rosa de La Pampa.

El trabajo ganador
El equipo que integraron Franco Suárez y Florencia Devotto, propuso un plan de mejoras para la utilización del agua dentro de lo que sería el entorno del tambo. Plantearon hacer unas piletas para reutilizar el agua, ya sea para fertilización o para lavado. A su vez, propusieron ajustar las raciones, de modo de poder aumentar los litros por día.
“Si bien yo viajé con los chicos, a mí me tocó evaluar a otras escuelas. O sea, yo como evaluador, no podía valorar a las escuelas de mi provincia. En mi caso en particular, me tocó supervisar a chicos de Chaco, Formosa, Tucumán y Salta”, explicó sobre su rol Renna.
“Los docentes -añadió- designados para cada entorno, evaluamos desde el trabajo en equipo hasta la escucha profunda, el vocabulario técnico y las aptitudes profesionales de cado uno de los chicos. Fue una evaluación continua a lo largo de 3 días, en donde se valoró que el equipo trabajase de forma pareja sin que ninguno sobresalga sobre otro”.
 Renna consideró que, más allá del reconocimiento en sí para los alumnos del Pío León, es una iniciativa muy buena por parte del Gobierno Nacional. La idea es que se empiece a hacer todos los años, con el objeto de lograr una integración entre las escuelas agrotécnicas y que los chicos conozcan las problemáticas de otras provincias.
 “Si bien son olimpíadas, lo que más destaco es el intercambio entre 100 escuelas. Participaron 200 alumnos y 100 profesores con la idea de entrar en contacto y formar una red en todo el país.  Es decir, se trató de apuntar a una integración federal y a generar un intercambio de conocimiento”, concluyó el docente sobre la experiencia.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.