Dos años y medio después de las trágicas inundaciones del 15 de febrero y del 3 de marzo de 2015, autoridades de la Secretaría de Recursos Hídricos de Córdoba presentaron un proyecto alternativo al anunciado originalmente que prevé construir dos diques secos en lugar de cuatro, con una metodología constructiva que usa menos cemento, y en lugares que no generan controversias en las comunidades de la cuenca del río Jesús María.
“Hubo una reformulación de esas obras de regulación (de crecidas) que creemos que son necesarias dentro del marco integral para toda la cuenca. Las hemos corrido aguas abajo, más a la zona de transición entre las sierras y la llanura donde se consiguieron algunos vasos de volúmenes importantes, tanto en el río Santa Catalina como en el Ascochinga”, explicó el secretario de Recursos Hídricos Edgar Castelló.
Estos diques no serían de acumulación como es el dique de La Quebrada en Río Ceballos sino que serían diques que permitirían retener los picos de crecidas, y demorar en un espejo de agua temporario el excedente y devolverlo a su curso natural después de 12 o 13 horas. Fueron calculados sobre las crecidas con recurrencia de 100 años y cada uno podría almacenar temporalmente entre 2 y 3 hectómetros. En este caso, decidieron reanudar las obras sobre el que irán sobre el río Santa Catalina, cuyo proyecto es el más desarrollado y podría estar listo antes de fin de año.
Cambio de planes
Ese proyecto contemplaba la construcción de un dique seco sobre el río Carapé, uno sobre el río San Miguel y dos sobre el río Santa Catalina. La queja de los vecinos de la zona de La Granja no se hizo esperar ya que el dique proyectado sobre el Carapé estaba en una Reserva Nacional de la Defensa y así lo hicieron saber en las dos jornadas en que se realizó la audiencia ambiental.
Finalmente, la presión social y de especialistas fue tan grande que el gobierno decidió dar marcha atrás con ese dique y prometió reformular todo el proyecto que fue lo que presentó esta semana en la localidad de La Granja frente a un reducido grupo de vecinos, referentes de ONG’s y funcionarios de algunos municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario