Último momento
recent

Gran expectativa por la 4ª vuelta ciclística de Sierras Chicas

El próximo 16 y 17 de septiembre se realizará la 4ª edición de la Vuelta Sierras Chicas, una de las competencias más exigentes del calendario del ciclismo de montaña de 2017.

La competencia ciclística es organizada por los municipios de Jesús María, Colonia Caroya, Río Ceballos, Salsipuedes, La Granja y Sinsacate.
El ganador se hará acreedor del título de campeón Argentino y de una recompensa monetaria de $ 10.000, premio del que quedan exluidos los puestos subsiguientes y los vencedores de otras categorías.
Fue organizada en tres etapas  durante dos jornadas. La primera, el sábado 16, largará a las 14 y llegará a las 17.30 a Río Ceballos. El trayecto de 46 kilómetros recorre el embalse La Quebrada, Candonga, Salsipuedes y regresa a Río Ceballos donde se realizará la premiación de la etapa.
En la segunda jornada, habrá dos etapas. La primera de ellas saldrá a las 9 desde La Granja, con tramo de enlace obligatorio hasta Ascochinga. El recorrido será por La Pampa, Paraje San Jorge, Paraje Cañada el Martel, Comuna de Colonia Hogar, Comuna Santa Catalina, cruce con agua de las Piedras y Santa Catalina, y Paraje San Lorenzo para llegar alredor de las 12, aproximadamente, a Sinsacate.
La última etapa, el mismo 17 de septiembre, largará a las 14 con tramo de enlace Sinsacate-Jesús María. A las 14:30 será la largada del anfiteatro José Hernandez para continuar por Camino a Nintes, Paraje Santa Teresa, Colonia Caroya por avenida San Martin, bodega La Caroyense, puente sobre río Carnero, Los Molles, para redondear la llegada a La Granja alrededor de las 17:30 y realizar la premiación a las 18:30.
Las categorías irán de Elite a Promocionales, y el valor de las inscripciones será de $ 1.200 por los dos días, y $ 700 si se compite un sólo día. A partir del 1 de septiembre y hasta el día de la carrera el valor se incrementará a $ 1.300 y $ 800, respectivamente.
Los corredores federados no deberán presentar certificado médico, pero sí carnet al día que los acredite como tales, mientras que los No Federados sí deberán presentar certificado médico.
De esta manera, la competencia volverá a mostrar los paisajes y las bondades de la región, colaborando con el desarrollo turístico y cultural, no sólo deportivo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.