Último momento
recent

Carlos Hugo Farías: “Me siento feliz por haber hecho algo por el otro. Ojalá todo el mundo lo pudiera hacer"

Por: Adriana Felici (Periodista - directora sección En Familia)

Plasmar los 44 años como médico de Carlos Hugo Farías (78 años, casado, 3 hijos) inevitablemente implica hablar de la Asociación Gerontológica Jesús María, que aunque conocida, corresponde poner por escrito. Fundada por Farías hace 20 años con el fin de ayudar a ancianos necesitados; para proveerlos de ropa y comestibles se organizan charlas cuya “entrada” es un alimento no perecedero, o se arman las “4 esquinas de la solidaridad” que anualmente llevan a cabo alumnos de colegios secundarios, recolectando alimentos en el centro de la ciudad. “Es una forma de juntar alimentos, pero también de recalcar entre los jóvenes el rol del anciano. Cuando fuimos a las escuelas, les preguntamos: ¿Saben cuántos viejitos hay en la cuadra? Todos se miraron; no lo sabían. Ni se les había ocurrido pensar que había viejos en la cuadra”, narra.

Nace la idea 
“Toda la vida tuve la idea de hacer algo para ayudar a la tercera edad, pero no sabía qué”, cuenta. En 1996, participando de un Congreso de Geriatría en Cuba, el deseo tomó forma: “El 2 de septiembre de 1997 convoqué en casa a un grupo de maestras jubiladas y fundamos la asociación, de la que soy presidente desde entonces. Es una satisfacción enorme ver que este tiempo que le dediqué no fue en vano. He ayudado a mucha gente y creo que Jesús María lo sabe. Me alegra colaborar con la tercera edad para que se cuiden la salud”.
Constantemente genera nuevos desafíos. En 2015 cursó una Maestría en Gerontología y Geriatría (on-line, en una Universidad madrileña) y obtuvo el título de Máster internacional en Gerontología, Geriatría y Envejecimiento. “Con una calificación de 19 sobre 20, y felicitaciones por el trabajo final”, destaca orgulloso. El otro reto fue un instructorado de Yoga y clases de gimnasia para adultos mayores que dicta en Jesús María y Totoral (es personal trainer). Y ahora acaba de empezar a cursar un Máster, también on-line, en Psicogerontología.
Hay dos anécdotas que lo pintan de cuerpo entero: en julio de 2016 viajó a Polonia con 25 jóvenes al Encuentro de la Juventud con el Papa Francisco. Y les siguió el ritmo: “Cuando veían que no daba más me decían: abuelo, ¿querés que te lleve la valija?”, ríe complacido, y añade: “Fue muy especial compartir este viaje con los chicos después de haber trabajado siempre con ancianos”. La otra anécdota tiene que ver con la finalización de su secundario en el Montserrat: “Como no pude hacer el viaje de estudios, cuando mi hijo mayor terminó el suyo nos fuimos a conocer la Virgen de Montserrat en Barcelona”.
Próximos objetivos: “Me gustaría volver a los colegios e insistir en el rol del anciano en la familia. Decirles a los chicos que “ese viejo” es el papá de tu papá o de tu mamá; que es parte suya… Hay que ocuparse del rol del anciano en la sociedad”, enfatiza.
¿La clave para no “envejecer”? El experto en gerontología no duda: “Mantenerse activo, hacer actividad física y seguir una dieta saludable. Hay que socializarse; juntarse con los pares, y también con gente más joven. Mis amigos son todos más jóvenes que yo y así me siento bien”. Y como corolario remarca: “Lo que no acepto es que por jubilarnos tengamos que dar un paso al costado y nos tengan como a un trasto viejo. Eso no lo voy a aceptar nunca. Así que a pelear por eso. Creo estar cumpliendo con la misión que Dios me dio. Me siento feliz por haber hecho algo por el otro. Ojalá todo el mundo lo pudiera hacer”.

La primera comisión
Hoy la comisión trabaja organizando el 20º aniversario de la Asociación Gerontológica. Se programaron actividades culturales -ya se realizaron algunas- que culminarán con una cena el 2 de septiembre. Entre las múltiples actividades que desarrollan sobresale la distribución mensual de 80 bolsones, encuentros y educación para la salud, talleres (computación, italiano, memoria), y dictado de tres cursos de Cuidadores de Ancianos. En 2000 fueron premiados por el gobierno de Córdoba, “como una de las instituciones más solidarias de la provincia”; la municipalidad de Jesús María otorgó a la asociación el Premio Pío León, y el Foro de los Sabios de Córdoba distinguió a Farías como “Sabio 2012” en el rubro solidaridad.
modo de homenaje a las co-fundadoras, aquí sus nombres: Norma Casali de Lépore, Chela Del Fabro de Patat, Elba Udrisar de Hidalgo, Lidia de Alessandrini, Alba Arce de Audi,  Elba Leonor Farías, Enriqueta Inostroza de Farías y Elba Roggio.  “Sin ellas y todas las que se sumaron después no hubiera sido posible nada de esto. Y tampoco hubiera sido posible sin la enorme solidaridad de la gente de Jesús María”, concluye Farías.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

2 comentarios:

Con la tecnología de Blogger.