Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Si bien el equipo campeón es de Villa María, “nos dieron la posibilidad de que el segundo equipo pueda participar del argentino pero representando a la asociación a la que pertenecemos”, sostuvo Ana María.
La mayoría de los clubes de Colonia Caroya forman parte de la Asociación Caroya de Bochas en la que confluyen equipos femeninos, masculinos y mixtos. Para viajar a los diferentes torneos se realizan eliminatorias de equipos para enviar a los jugadores. En esta oportunidad, la competencia será en modalidad tercetos, con la asistencia de una suplente. El grupo de mujeres juegan por primera vez juntas aunque Ana ya tiene experiencia en el campeonato porque es el tercer encuentro al que asiste.
El tiempo que llevan con esta pasión es relativo, Nilda y Mirta retomaron la práctica luego de alejarse por distintos motivos mientras que Noemí juega hace 16 años. Ana, la más veterana en el deporte, relata que comenzó hace 33 años y recuerda: “yo empecé jugando los mixtos con mi papá que era bochofilo así que arranque por ese lado, siempre jugué para Tronco Pozo”. Su fidelidad con el club la llevó a Ana formar parte de la actual comisión directiva.
Todas coincidieron que las bochas fue herencia familiar. Ver jugar a sus padres las impulsó a aprender el deporte e incluso compartir partidos con ellos. Un detalle curioso es que Noemí no sólo se nutrió de los conocimientos y habilidades hogareñas sino que su esposo Nelson Della Schiava continúo acompañándola en el camino a tal punto de ser hoy el técnico del equipo.
Para todos y todas

Las deportistas afirman que si bien “hay hombres que no les gusta que juguemos, hay todavía ese machismo”, también las diferencias comienzan a esfumarse. En el caso de Ana, en la actualidad compite en equipos mixtos con los miembros del club y sus compañeras lo hacen con su familia o amigos.
Por otra parte, las bochas no tienen limitaciones de tiempo ya que “es un deporte para todas las edades”, afirman las jugadoras. El juego “es un ejercicio muy bueno, completo: vos corrés, te arrodillás, caminás (….) tenés que estar muy concentrado y si es cancha sintética, más todavía”, dice Mirta. La combinación de técnica física y mental es una de las características que destacan las mujeres. El traspaso de la tradicional cancha de tierra al material sintético ha sumado dificultades y desafíos no sólo a los jugadores sino también a los clubes que deben modernizar sus espacios.
Las bochofilas se muestran entusiastas del torneo que se avecina, “lo importantes es competir, son experiencias hermosas más allá de los resultados”, coinciden. Destacan que toda actividad es valiosa ya que permite “relajarse de la rutina, conocer amigos, viajar y compartir”.
Ana propone para finalizar la reflexión que debería crearse un lugar donde los más jóvenes puedan conocer y practicar el deporte, “hubo una vez una escuelita de bochas que tenía un montón de chicos y por distintos motivos, el muchacho no pudo seguir y abandonaron esos niños…es una pena”.
Busco a Marianela Prosdocimo...promocion 1967.instuto Sarmiento. Córdoba.
ResponderEliminar