Durante esta semana, los ministros de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, presidieron una nueva reunión del Consejo Provincial de Gestión Integrada de Cuencas y Conservación de Recursos Naturales.
El encuentro tuvo como objetivo analizar, evaluar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura para brindar a mediano y largo plazo soluciones a problemáticas como los anegamientos, la inutilización de caminos rurales y otros inconvenientes derivados de situaciones naturales.
Cabe destacar que ante la crecida del río Dulce, la Provincia puso en marcha un plan de prevención a los fines de asegurar la sanidad de los animales y evitar daños mayores en la zona y alrededores.
Cabe aclarar que el Dulce o Salí, es un importante río del centro-norte del país, y principal curso de agua de la cuenca endorreica que termina en la laguna de Mar Chiquita. Precisamente, antes de llegar a este espejo de agua y después de su paso por la provincia de Santiago del Estero, atraviesa una importante franja del nordeste cordobés. Esa zona, además de tener en su área localidades como La Rinconada, poblaciones rurales y parajes, cuenta además con una actividad de producción bovina estimada en 30 mil cabezas, además de ovinos y caprinos.

“Desde la provincia hemos decidido diagramar un plan de prevención, llevando a cabo acciones en las distintas zonas afectadas y coordinando trabajos a futuro, teniendo en cuenta que las precipitaciones pueden continuar. Queremos destacar que se está trabajando en la accesibilidad de los caminos, en el cuidado de la hacienda y en mejorar la situación hídrica”, finalizó el ministro Busso.
Estuvieron presentes: Ezequiel Viglianco, vocal del directorio de Vialidad Provincial; Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes; Gabriel Raedemaeker, presidente de Cartéz; Eduardo Martellotto, director del INTA; representantes de la Federación Agraria Argentina, de la Sociedad Rural de Jesús María, del Colegio de Ingenieros, de Consorcios Camineros y Canaleros; legisladores provinciales y demás funcionarios de municipios y comunas.
Aunque para los lugareños estos desbordes del río Dulce son frecuentes, lo cierto es que en esta oportunidad se vendrá la peor creciente desde 1978, de acuerdo al cálculo que vienen haciendo en función de los excedentes que permiten las válvulas abiertas en el dique de Río Hondo, aunque el momento de mayor crecida se experimentará dentro de 60 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario