El intendente Gabriel Frizza presentó esta semana en sociedad los detalles de la inminente construcción del Estadio Municipal cubierto, en el predio del actual Polideportivo 17 de Octubre.
El llamado a licitación se instrumentará luego de que el Concejo Deliberante avale el proyecto, con la idea de iniciar las obras en junio próximo. Los trabajos demandarán aproximadamente un año.
El estadio permitirá la práctica de actividades deportivas bajo techo y también será una alternativa para eventos y actos culturales y sociales.
Se calcula que tendrá capacidad para albergar entre 2.000 y 2.500 personas, según qué tipo de gradas se incorporen a la estructura.
Lo curioso es que el anuncio de la financiación provincial para el estadio se produjo a menos de una semana del anuncio de que invertirán $ 54 millones en refuncionalizar la planta de clocas e incrementar la cantidad de lagunas de procesamiento.

El municipio venía de perder una posibilidad de financiar una estructura más precaria a través de una inversión cercana al millón de pesos y que contemplaba la colocación de un techo para la cancha de básquet.
El equipo de Schiaretti tomó nota y, extraoficialmente, señalaron que si ganaban las elecciones ese proyecto podía contemplarse. ¿El resto? Historia conocida. Schiaretti ganó las elecciones, recibió un apoyo enorme del gobierno nacional y comenzó a disponer de fondos para otras obras de magnitud como la que se presentó esta semana.
Estadio multipropósito

La idea de las autoridades, aunque precisarán más financiamiento adelante, es que el piso sea “flotante” como son las canchas profesionales y más aptas para los deportes de alto rendimiento.
El estadio tendrá ingreso independiente por Las Heras y Tacuarí. En Planta Baja, tendrá boleterías, un espacioso hall de ingreso que llevará al entrepiso, y los vestuarios, depósito, lockers, cocina y quincho.
En la planta alta estarán las cabinas de trasmisión y, probablemente, parte de las gradas, aunque eso no está definido aún.
Lo más llamativo de todos es que este microestadio municipal superará la capacidad de los propios clubes que hay en la región y tendrá la infraestructura más moderna de todos ellos. Fue diseñada por los proyectistas del gobierno de Córdoba Arq. M. Eloísa Caviedes y Arq. Ramiro Martínez, quienes proyectaron una superficie cubierta total de 2.793,31 m2.
Además de poder motorizar campeonatos de las disciplinas con que cuenta el polideportivo, el estadio servirá para la organización de campeonatos comerciales, interbarriales, e intercolegiales, si así se lo propusiese el municipio. A fines de 2018 o principios de 2019, podrá inaugurarse este proyecto, si no median demoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario