La selva tropical Amazonas es considerada una parte fundamental del equilibrio ecológico mundial, es el pulmón del planeta. En ella se albergan bosques tropicales muy importantes.
El 10% de las especies que viven en el planeta Tierra habitan en esta zona. Su superficie es de 6 millones de kilómetros cuadrados, y se extiende en los siguientes países: Brasil, Bolivia, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Guyana y Guayana francesa.
El Bosque Tropical de la Amazonía tiene una extensión de 6.7 millones de kilómetros cuadrados. El 50% de las superficies boscosas del planeta se encuentran en la Amazonía. Más de 300 grupos indígenas viven en la selva Amazónica.
La cuenca genera el 15% de toda la descarga de agua dulce a los mares.
Por otro lado, más de 30 millones de personas residen en el Amazonas y sus zonas aledañas. Es la cuenca hidrográfica de mayor superficie del planeta, la cual sustenta la selva amazónica.

La selva amazónica fue elegida en el año 2011 como una de las Siete Maravillas Naturales del mundo, ya que además de su gran extensión de selva tropical posee vegetación y fauna sumamente importante para el planeta. Gracias a las altas temperaturas que se generan en la costa del río Amazonas es posible hallar vegetación tupida, exuberante y muy verde.
¿Por qué es el pulmón del planeta?. Porque mantiene un equilibrio climático debido a los ingresos y salidas de CO2 y de O2. Sobre este punto, los científicos advierten que la pérdida de la biodiversidad se produce debido a la destrucción de la selva, a la tala y a la quema de árboles autóctonos para actividades comerciales.
Reserva del mundo

Existen además plantas medicinales de suma importancia para curar enfermedades como asma, mordeduras de víboras, problemas sanguíneos, problemas cardíacos, respiratorios, dentales y problemas digestivos.
Las flores silvestres también son protagonistas, ya que crecen hacia los costados de los ríos y en los montes.
La fauna que podemos encontrar es variada, desde reptiles, peces y serpientes de grandes dimensiones. En cifras, podemos admirar a 643 especies, dentro de las cuales 326 son aves, 67 son mamíferos, 185 son peces, 37 son anfibios y 28 son reptiles.
La tala indiscriminada, las grandes corporaciones, los intereses políticos, el calentamiento global, las sequías y los incendios son algunos de los factores que inciden en el peligro de extinción de la selva amazónica. La única esperanza es que el ser humano tome conciencia de la importancia de este recurso natural, y que ese cambio se concrete con la mayor velocidad posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario