Con el objeto de hacer más visible la lucha por una remuneración digna y que, cuando menos, contemple la inflación que el propio INDEC señaló para el año 2016, docentes de todo el departamento Colón se movilizaron por las calles de Jesús María y realizaron un corte de calzada donde hicieron entrega de panfletos y de una carta en la que explicaron los motivos de la protesta.
Cecilia Palacios, secretaria General de la UEPC para el departamento Colón, resumió el planteo que vienen realizando: “Últimamente se habían generado los mecanismos propios de una negociación de manera que los docentes no fuéramos perdiendo el poder adquisitivo, que pudiéramos tener un salario digno, que estemos por encima de la línea de la pobreza. De hecho, se firmaron actas acuerdo frente al Ministerio de Trabajo, pero este gobierno ha desconocido eso y nos pone en una situación muy complicada tergiversando nuestro rol y haciendo una mala interpretación del rol docente, mientras nos compara tediosamente con otros trabajadores”.
“Para mí que soy profesora, que me he capacitado como un montón de compañeros que no sólo se quedaron con el título de base sino que tienen licenciaturas, postítulos, que son magister o tienen doctorados, ponerlos en el lugar de la comparación fue una falta de respeto, una afrenta desde quienes son los que pueden generar cambios en la sociedad”, completó Palacios.
Respecto de qué es lo que la comunidad hoy está desconociendo sobre la lucha, Palacios enumeró: En primer lugar, que la propuesta salarial que hizo el gobierno está por debajo de las expectativas que tienen los docentes. Además, que el reclamo por un mejor salario se reanudó en julio y en noviembre de 2016, no en marzo de este año como piensan algunos. También, que el gobierno no había cumplido con el acta 2015 que establecía montos que había que corregir por la inflación, ni tampoco lo que pactaron en el acta 2016. La lucha docente va por su tercera semana y parece ir para largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario