Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Las mujeres marcaron camino en la búsqueda de una sociedad más digna una vez más. El paro y movilización de este 8 de marzo, con Argentina como vanguardia, se hizo sentir.
En Córdoba, más de 30 mil mujeres desplazaron sus cuerpos a las calles, para reclamar el efectivo ejercicio de derechos vinculados al ámbito laboral, sanitario, educativo y sobre todo para exigir políticas efectivas para frenar la violencia de género, y su expresión más extrema, como es el femicidio. “Estas jornadas tiene que servir para que las mujeres nos acompañemos durante todo el año”, balancea Giuliana Flores, de colectivo local Sí Mujer.
Reclamos
Desde el espacios ‘Ni una menos’, que a nivel nacional conjugó a una diversidad de organizaciones sociales, culturales y políticas, se redactó un extenso documento con múltiples reclamos. Desde ese espacio se apuntó que “en 2017 es asesinada una mujer cada 18 horas” por lo que se exige “la reapertura y financiamiento de los espacios de atención por violencia de género en las municipalidades, en las Universidades y en cada espacio común donde la ley 26.485 prevé que se atienda a las que son victimizadas”. “Con 57 mujeres asesinadas en menos de dos meses, necesitamos mayor prevención y más presupuesto estatal”, expresaron.
También se volvió a exigir una ley que aborde la problemática de las mujeres que abortan de forma clandestina , con fuerte énfasis en la necesidad de una profunda política de educación sexual y de entrega de anticonceptivos; por el efectivo ejercicio del parto humanizado; y contra la violencia simbólica que ejercen los medios de comunicación y la cristalización de los estereotipos de género.
Mirada local
Desde Sí Mujer, Giuliana Flores (29), valoró “la importancia de visibilizar todo esta problemática” mediante la jornada de paro, ruidazo y movilización. “Que el tema vaya teniendo más alcance en la sociedad permite que más mujeres se animen a denunciar situaciones de violencia, que haya más lazos de solidaridad a la hora de acompañar a una víctima, y que se entienda la gravedad del problema”, repasa.
Cómo sigue la conmemoración a la mujer
- 12/03 | De 18 a 21 hs. Día de la Mujer en la Explanada del ferrocarril. Música Latinoamericana con mirada de género, a cargo de Media Gruesa y Cantoras (Alma Nómade y Ana Rodríguez). Intervención artística del grupo Si Mujer. Estación saludable con consejería, Cuidarte es quererte!
- 18/03 | 18 hs. Festejo del Día de la Mujer en Bº Sierras y Parques (frente a Sede Municipal) Espectáculo folklórico, feria de artesanías, juegos, sorteos.
- 31/03 | 17 hs. Festejo del Día de la Mujer en Bº Costanera. Feria de habilidades, mujeres percusionistas, espectáculo de música y concurso de baile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario