Año tras año, rotarios de diferentes distritos de los tres países arriba mencionados se reúnen en alguna ciudad, se capacitan, y desarrollan acciones de intervención comunitaria.
Se trata de la asamblea más grande de rotarios y se interiorizan sobre necesidades de la ciudad y trabajan durante una media jornada en acciones concretas. En esta oportunidad, tocaba la provincia de Córdoba y, dentro de la provincia, se decidió Jesús María por su capacidad para alojar a un grupo importante de personas de entre 18 y 30 años que vienen a ejercer su voluntariado. La escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional fue la sede en la que se instalaron rotarios uruguayos, paraguayos, y argentinos.
En Jesús María, decidieron hacerlo sobre cuatro cuestiones:
- Parque del oeste: Biorremediación de márgenes del río. Plantación de especies autóctonas. Demarcación y limpieza de sendas. Señalización y cartelería del parque. Demarcación de los límites.
- Corazones Unidos: Reparación de paredes, pintura y cartelería. Contactos con empresas para mejorar la comercialización.
- Prevención de enfermedades transmisibles a través de vectores. Dengue Chicungunya y Zica. Reccorrido Grupal y explicación domiciliaria en barrio Sierras y Parques.
- Prevención de enfermedades de transmisión sexual (VIHSida).
Los rotarios se dividieron en cuatro grupos y pusieron manos a la obra afontando el tremendo calor del pasado miércoles a la mañana.
Lucas Leone, otro coordinador de las actividades, añadió: “Queremos aprovechar que somos 420 personas y que somos un recurso humano dispuesto a ayudar. Si podemos ser un eslabón para el cambio, mejor. Queremos ser el eslabón entre la realidad que hay y la que queremos ver y saber que los problemas no se solucionan de un día para el otro. Requieren tiempo, requieren trabajo y requieren que lo hagamos entre todos”.
Nuestra zona está acostumbrada a ser solidaria, pero rara vez recibe la solidaridad de otros. Por esta vez, estuvo bueno sentirse ayudado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario