![]() |
Foto Gentileza Gerardi Fotos |
La reciente edición del Festival de Doma y Folklore de Jesús María quedó a 6 mil entradas de igualar el mayor éxito de taquilla de la historia de la fiesta gaucha que se dio durante la edición 24 cuando ingresaron 173 mil personas y algo más.
Ya la edición pasada había logrado trepar la barrera de los 164 mil tickets cortados y esta edición logró superar esa marca por 3 mil entradas más. Al menos, eso es lo que sabemos en forma provisoria ya que la cifra exacta se sabrá después del 31 de marzo.
¿Razones para el éxito?. Tuvo una buena programación, innovación, apuestas fuertes, el espectáculo de campo fue un lujo, y también hubo un enorme trabajo del equipo que hoy conduce al Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María.
Las utilidades del año pasado orillaron los $ 10 millones y las de este año van a lograr equiparar ese guarismo y, tal vez, superarlo. “Se nos dificultó armar la grilla por los costos y porque no queríamos trasladar eso al precio de las entradas para que el festival siga siendo familiar”, sintetizó el presidente de la comisión organizadora, Nicolás Tottis, adelantando el resultado del ejercicio.
![]() |
Foto Gentileza Gerardi Fotos |
La única duda que quedó flotando fue la de la noche “extra previa”, la del jueves, en la que la programación no movió el amperímetro con Patricia Sosa, más allá de que su puesta en escena fue impecable.
Marca Jesús María
Al Festival de Doma y Folklore, este año el gobierno nacional le otorgó la distinción de ser “Marca País”, aunque ya tenía marca y sello propio desde hace mucho por el fin solidario que persigue y por el enorme voluntariado que lo hace posible.
“Lo de Marca País es un reconocimiento al esfuerzo de 51 años que venimos trabajando y nos enorgullece, pero al mismo tiempo nos compromete a redoblar los esfuerzos para seguir mejorando año a año”, redondeó Nicolás Tottis.
Aciertos programáticos
La presentación de Los Rojas, de Abel Pintos, Soledad, la noche santiagueña (Los Carabajal, Coplanacu, Raly Barrionuevo), y la de Palito Ortega y Leo Dan calificaron entre lo mejor de esta edición, aunque hubo muchos otros momentos de vuelo.
![]() |
Foto Gentileza Gerardi Fotos |
“Hemos tenido un mejor festival que el año pasado y los errores de este año se pulirán para la edición 53. Porque queremos que Jesús María tenga la máxima representatividad de la tradición. Eso hace a la esencia del Festival y es lo que nos va a permitir seguir creciendo año a año”, señaló el presidente de la fiesta gaucha.
“Si hacés un buen producto -explicó Tottis- esto funciona por decantación, los auspiciantes sólos vienen a pedir estar. Si bien fue un año complicado y se nos cayeron algunos anucniantes, aparecieron otros nuevos. Pero el producto tiene que ser creíble y muy bueno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario