Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Ilda Bustos no habla de Partido Justicialista, se refiere al ‘movimiento peronista’. Entiende que el ámbito partidario es ‘sólo una herramienta electoral’. “Acá tenemos que ver cómo recuperar las banderas de la justicia social, y la soberanía e independencia”, plantea. Esta legisladora y curtida dirigente gremial pertenece al oficialismo provincial, hecho que no le impidió ser coherente con sus principios para expresarse en contra de la Ley de Bosques que promovió el gobernador Schiaretti, afín a intereses corporativos, o dejar en claro su oposición al Código de Convivencia. Desde su andar como Secretaria General de la Unión Gráfica de Córdoba, y representante de Derechos Humanos de la CGT provincial, amparada en su terrible experiencia como detenida durante la Dictadura, Bustos brinda un análisis del año que se fue y de sus expectativas para 2017.
¿Qué balance hace del año en lo político y en lo económico?

¿Cómo evaluó la tarea de la CGT a nivel nacional?
- Se dio una expresión en principio para unificar la lucha a través de la unificación de las CGTs. En ese contexto se dieron dos movilizaciones masivas pero no tuvieron correlato en el veto presidencial a la Ley Anti-despidos. No hubo reacción frente a eso ni frente al incumplimiento de los empresarios en cesa con los despidos y cesantías. Por el contrario se negoció con el gobierno en aspectos como el bono de fin de año que perjudicaron paritarias como la nuestra (Gráficos). Y vemos ramas de actividades críticas, como la textil, calzado, alimentos y la construcción que no tuvieron contención en estas negociaciones.
Más ajuste, más resistencia
¿Qué expectativas tiene para 2017 viendo los lineamientos que sigue la Nación?
¿Observa algún espacio nacional que sea una opción?
- Creo que el movimiento obrero tiene un rol fundamental. En mi caso estoy dentro de la Corriente Federal de Trabajadores, junto a bancarios, Sadop, judiciales, donde venimos buscando la unidad con otros sectores sociales. En el caso de la CGT Córdoba fuimos la primera en incluir a la Economía Popular en su estructura. Me parece que hay señales para construir, como lo es el crecimiento de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y como fue el triunfo de la ‘Agustín Tosco’ en la Federación Universitaria de Córdoba, que nos volvió a vincular con el movimiento estudiantil después de muchísimo tiempo.
¿Qué proyectos espera concretar desde su banca o en su rol sindical?
- Estoy promoviendo un proyecto de protección de las empresas recuperadas por los trabajadores. Esa es una iniciativa clave, que busca dar un marco a esos ejemplos de que organizarse cooperativamente es posible y que tiene futuro. Y desde la CGT, seguir trabajando contra los ‘tarifazos’ que seguirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario