Con el aval de haber participado activamente en la transformación de Medellín (Colombia), el arquitecto Gustavo Restrepo fue contratado por el municipio jesusmariese para que lleve a cabo un proyecto de elaboración de políticas públicas con amplio consenso comunitario.
Y para que ese consenso fuese lo suficientemente válido, se trabajó alrededor de 6 meses en unos talleres que se extedieron a lo largo y ancho de la ciudad y abarcó desde la primera infancia hasta la tercera edad.
Y las primeras conclusiones que aportaron los vecinos resultaron de lo más interesantes. En lo social, la comunidad pidió tener una ciudad segura, solidaria, con más trabajo, más educación (escuelas univerisidades), más igualdad e inclusión. Mejor Salud, más comprometida, sin discriminación y más respeto.
En cuanto a la visión ambiental, la pretensión vecinal es que Jesús María sea una ciudad que valorice más los espacios verdes, que siga siendo limpia, saludable y cuidada -aunque faltan mejoras y arbolado- y que sea autosustentable.
En cuanto a las prioridades de intervención para disminuir la conflictividad de algunos sectores, Restrepo le apuntó a la zona céntrica con una mirada más peatonalizadora y al avance con las obras para Sierras y Parques.
“Esto es de la comunidad, no es de ningún experto, no queremos copiar nada. Aquí, son los equipos internos de la Municipalidad quienes van a desarrollar un proyecto articulado con las distintas mesas de trabajo. Nosotros esperamos que eso otorgue confianza y oportunidades de diálogo para la comunidad para que se fortalezca el proceso”, señaló Restrepo tras la presentación.
“Lo que vamos a fortalecer es el sueño de la comunidad y hoy está claro: creen en el río, creen en mejorar las condiciones de ciertos barrios, creen en fortalecer los espacios públicos, creen en fortalecer el medio ambiente”, concluyó Restrepo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario