Por: Adriana Felici (Periodista)
Hoy son cada vez más quienes se animan a encarar su propio emprendimiento. A este fin, la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Jesús María asesora y da capacitación. “La tendencia del mercado laboral actual es la demanda de servicios y no tanto de empleados. Estos programas (Jóvenes con más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo, y Seguro por Desempleo) permiten que la gente capitalice sus habilidades y las vendan como un servicio”, señalan la Lic. Alejandra Costanzo, Orientadora de Programas de empleo y la Lic. Romina Fagetti, tutora de Programas de Empleo. Ahora, ser independiente, ¿es tan difícil? Elegimos a tres personas, entre ellas una chica y un chico muy jóvenes, testimonios de que cuando se tienen las cosas claras, y se quiere, se puede.
Micaela Cieri: “Siempre quise tener un negocio propio”
Micaela (22) espera con ansias el dinero del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo para arrancar con su proyecto de poner un cotillón en su casa de Jesús María. “Siempre quise tener un negocio propio. Sueño con crecer en lo mío; por eso pienso ir incorporando de a poco cotillón para todas las edades y disfraces”, cuenta ilusionada.

Presume que el dinero ($ 38.000) le llegará a mediados de diciembre, y tiene 60 días de plazo para abrir. “Mi mamá y mi hermana siempre fueron independientes, y a mí me gusta atender a la gente. Tener mi negocio me permitirá tomar mis propias decisiones”, remata.
Jorge Tiraboschi: “Puedo manejar mis tiempos”
Jorge (23) tiene su bicicletería en Colonia Caroya. “Fui a la Oficina de Empleo en 2011 para buscar trabajo. Hice los cursos y una práctica laboral en una bicicletería de Jesús María donde seguí hasta 2015. Cuando vi que tenía posibilidades de integrar el plan Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, hice las capacitaciones, en marzo de este año me depositaron el dinero ($ 25.000) y en junio abrí la bicicletería en la gomería de mi papá” (uno de los requisitos para que el proyecto se apruebe es tener un lugar propio). ¿De dónde salió la idea de ser independiente? “Creo que a largo plazo, es una mejor fuente económica. No veía como progreso trabajar para otra persona… Aquí si trabajo cobro y si no trabajo no cobro, y además manejo mis tiempos”, sintetiza.
Alcira Almada: “Fue difícil, pero ahora estoy a full”
Para refrescar conocimientos Alcira tomó clases con una modista de la Colonia: “Pero a las dos clases se me terminó la plata y no volví. Un día la señora me llama y me pregunta si realmente quería seguir… Cuando le expliqué porqué no iba, me becó”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario