Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Evento de renombre
El 48 Hours Film Proyect ya tiene su historia. En su itinerario, se realiza en Toronto (Canadá), Denver (Estados Unidos), D.F. (México), Buenos Aires y Córdoba, entre otros puntos del mapa. Esta propuesta plantea que diversos grupos de cineastas realicen sus producciones a partir del sorteo de una frase, un objeto y un género. A partir de allí, 48 horas para guionar, conseguir locaciones, pre-producir, filmar, editar y entregar el material. De la misma forma debieron accionar otra treintena de equipos de trabajo.
Bitácora Producciones, un colectivo formado por jóvenes de la Universidad Nacional de Córdoba y ‘La Metro’, debieron centrarse en el género ‘terror’; la frase: ‘sacame de acá’; y como objeto, un globo rojo. De ahí surgió ‘Trauma’, que trabaja sobre la idea de venganza, de regreso de seres que supieron ser maltratados, y el cruce entre lo terrenal y lo que opera en otros niveles de percepción.

“Es la primera vez que hago audiovisual a este nivel, con un trabajo bien terminado y el resultado fue excelente”, resalta Boscacci. Con algunos antecedentes en trabajos fílmicos de corte más institucional o proyectos aficionados hacía tiempo que esta actriz “no pisaba el ámbito del cine”. Haber vuelto a probar este arte y obtener un premio es un gran impulso. “Para quienes nos formamos, estudiamos y amamos la actuación, este tipo de reconocimientos es lo máximo”, comparte.
Un camino
Este premio tiene detrás un largo y constante trabajo de años por parte de Sofía Boscacci. Durante más de una década decidió instalarse en Buenos Aires a donde profundizó sus estudios en teatro, que ya tenían antecedentes en la zona. Entre otras referencias para los entendidos en la materia, recuerda las clases con Mirta Bogdasarian y Ricardo Bartis en el Sportivo Teatral, una referencia en esta disciplina. Y por supuesto, su paso por el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte), institución a la que miles de jóvenes de todas partes del país llegan en busca de consolidar sus saberes artísticos.
Desde hace cuatro años, Boscacci regresó al pago, adonde se abocó a la docencia a través del dictado de talleres para niñas, niños, jóvenes y adultos. Por otra parte nunca dejó de subirse a las tablas, siempre con la autogestión como guía. En el último tiempo, con la compañía ‘Teatro de Sopetón’ junto a Andrés Irusta, conquistaron al público infantil de la región a través de ‘Larisa y Beriso -una caja del montón-’. Boscacci también tuvo destacadas intervenciones en varias jornadas realizadas en la zona contra la violencia de género, a través de performances que ganaron el espacio público.
Sofía Boscacci dio un paso más en su extensa-joven carrera de actriz. Un paso sólido, que fortalece sus convicciones de apostar a este arte. Una muestra, un caso testigo más, de que en la zona hay artistas de gran calidad, al alcance de toda la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario