Como si fueran actores de cine o cantantes famosos, cada jornada termina con los payadores Nicolás Membriani y Emanuel Gaboto firmando autógrafos, tarea que los improvisadores realizan con mucha paciencia y respeto.
Los dos primeros días de noviembre se llevó a cabo el cuarto taller Payadores del futuro que tiene por objeto entusiasmar a los niños en el arte de la payada.
“Por suerte este proyecto ha tenido continuidad. Este año nos pasó, por ejemplo, que chicos que ya dejaron la primaria querían volver a participar y eso nos llena de alegría. Este taller se pudo hacer porque cuento con el apoyo de Emanuel que es quien los realiza desde hace muchos años en provincia de Buenos Aires y es él quien tiene armado toda la parte teórica, cómo llegarles, cómo armar cada encuentro”, comenzó explicando Membriani.
“Qué bueno que de la mano de un joven llegue la trasmisión de herramientas para otros niños y que permite que les lleguemos a las 20 escuelas socias del Festival. Hay que estar dos horas y media manteniendo la atención y la participación. Para nosotros ése es el premio”, completó Gaboto.
“Nos sirve -añadió Gaboto- para mostrar porque un payador rimó tal o cual palabra, si hizo una rima disonante o consonante, qué estructura utilizó, si fue una sextilla, una cuarteta o una décima, si lo acompañó el ritmo de la milonga u otro ritmo. Eso se logró a partir de estos talleres que son intensivos y que venimos dando a lo largo de todo el país”.
Aunque, para Jesús María, escuchar una payada es cosa de cada festival desde hace 50 años, no en todos los territorios es una práctica habitual ni reconocida. Estos talleres le brindan a los payadores la oportunidad de seguir extendiendo sus saberes ancestrales y que se trasmiten, generalmente, oralmente.
De los cientos de niños que pasaron por esta capacitación en los cuatro años en que se viene realizando ¿Saldrá el próximo payador? Contestó Membriani: “Con uno la siembra estaría cumplida. Totalmente. Se calcula que hay uno o dos payadores por cada millón de habitantes. Si de este taller saliera uno a quien le pudiéramos ayudar a despertar esa virtud, nos iríamos contentos. Pero nos reconforta saber que quienes vinieron se fueron sabiendo de qué trata nuestro arte y de que es una cuestión compleja”.
Lanzamiento de la edición 2017
Este Jueves 10 de noviembre se presentará oficialmente la programación de 2017 y se inaugurarán obras, entre otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario