Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
El lunes por la mañana una nueva granizada irrumpió en la zona, impactando en los cultivos tradicionales caroyenses. Luego de horas de intensa lluvia se desató el fenómeno, inicialmente con ‘piedras’ de tamaño pequeño hasta alcanzar un cuerpo considerable con el correr de los minutos. En principio, los informes hablaron de una afectación de la zona urbana, más próxima al casco céntrico de Colonia Caroya, aunque luego de algunos relevos provisorios, el municipio decretó la ‘Emergencia Agropecuaria’. Los mayores daños se registraron en el arco norte del ejido municipal.
Números
Hace unos días, más precisamente el 26 de octubre se cumplieron 40 años de una de las peores ‘pedreas’ que recuerda Colonia Caroya. En esa oportunidad la totalidad de las vides, que entonces ocupaban 1.500 hectáreas se vieron dañadas, en pleno apogeo vitivinícola. Esta vez, por cantidad de producción (unas 120 hectáreas de vid), por la implementación de mallas antigranizo, y por el tipo de fenómeno climático (más leve) el impacto en la producción tradicional, como uva y durazno fue de menor proporción.

Respuestas
En la misma jornada de la granizada, a través del decreto 501/16, el intendente Gustavo Brandán resolvió declarar la ‘Emergencia Agropecuaria’, afectando a los productores de vid y frutales. De esta manera, el Ejecutivo solicitó al Concejo Deliberante “la autorización para otorgar las exenciones totales o parciales en el pago de Tasa a la Propiedad y tasa por agua de riego, en beneficio de todos los inmuebles cuyos cultivos estén abarcados en el relevamiento”.

El miércoles, técnicos de la Secretaría General del gobierno provincial arribaron a Colonia Caroya para registrar a los productores afectados a fin de organizar la futura entrega de beneficios que sirvan para paliar esta situación, aunque al cierre de esta edición no había especificaciones respecto a qué tipo y en qué plazos.
Según informaron desde el municipio también se iniciaron gestiones con la Fundación Banco Córdoba la llegada de créditos especiales para que los productores que aún no lo han hecho puedan colocar malla antigranizo.
Desde la Agencia de Desarrollo Productivo, Martín Piazzoni sostuvo que a medida que se ajusten los números del relevamiento se “hará todo lo que está disposición del municipio, que es la exención de la tasa a la Propiedad, de forma retroactiva, es decir devolviendo lo que pagaron este año”. Además, según los casos, “se dará el total de horas de riego de forma gratuita hasta marzo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario