Para los adolescentes y jóvenes de la ciudad que fueron encuestados, el problema del acoso escolar y de la discriminación encabeza la lista con el 43 por ciento de las preferencias. Después, con un 37 por ciento continúan los consumos problemáticos y las adicciones, y la violencia ocupaba el 20 por ciento restante. Además, como problemáticas menos urgentes para abordar se mencionaron el embarazo adolescente, el aborto, y la falta de comunicación, entre otros.
La antropóloga Florencia Rolfo, que colaboró con el diagnóstico, señaló sobre el resultado: “Teníamos la idea de que estaba muy estereotipada la imagen sobre los jóvenes en general, pero ellos mismos sienten como mucho más fuerte el tema de la discriminación hacia el otro “distinto” en general, no sólo entre grupos de pares sino también entre adultos y jóvenes. Y atado a eso la falta de seguridad y de autoestima”.

Facundo Rizzi, al frente del Área de Juventud municipal, narró que ya acordó con el Ejecutivo la inclusión de fondos en el presupuesto 2017 para afrontar estas líneas de trabajo y se refirió también a la preocupación que les generó que la discriminación figure en el tope de los problemas señalados. “A todos nos ha tocado vivir en carne propia o hemos visto la discriminación en Jesús María, desde el tema de Gendarmería que siempre se debate, pasando los chicos que no pueden entrar a un boliche o no dan el target para asistir a tal evento. Nos invitan como sociedad a replantearnos sobre qué mensaje estamos ofreciendo y nos empuja a hacer algo para evitar que estas conductas se profundicen en la comunidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario