Desde hace muchos años es la escuela de nivel primario con mayor cantidad de alumnos de la región y también está entre las escuelas públicas que más eligen los padres para que sus hijos concurran. Y hace más de 40 años que funciona en el edificio de la calle 25 de mayo de Jesús María.
Un registro histórico de la revista Hechos y Opiniones que dirigía el periodista Álvaro Monge narra que la Escuela Nacional Nº 21 (La “21” como muchos le siguen llamando) nació en 1906 como una forma de dar respuesta desde el ámbito público a la educación de mujeres ya que ese nicho estaba cubierto solo en el ámbito privado por el Colegio Nuestra Señora del Huerto.
Su primera directora fue Elisa Giorgina Izasa y la escuela estaba ubicada en la esquina de 9 de julio y Córdoba. También fue mujer la primera presidenta de Cooperadora en 1932, Isabel Llames de Caride.
En 1964, comenzó a funcionar el Comedor Escolar Municipal del que recibían beneficios muchos de sus alumnos. Y en 1966 recibieron los primeros 60 mil pesos de utilidades correspondientes a la primera edición del Festival de Doma y Folklore. Ese mismo año, el Consejo Nacional de Educación decidió imponerle el nombre de Gendarmería Nacional y la escuela, a su vez, solicitó el padrinazgo a la fuerza de seguridad con asiento en nuestra zona.
Un festejo por cada década
Otro gran festejo tuvo la escuela durante el centenario bajo la dirección de Ana María Mansilla. Toda la escuela desfiló durante el 25 de mayo y abrazadas pasaban las exdirectoras, henchidas de emoción. Ese año se hizo el encuentro artístico Centenarte y se publicó la revista El Nuevo Camoatí que resumió las inquietudes de alumnos, docentes, exdocentes y exdirectivos.
Y los festejos por los 110 años le tocaron organizarlos a la actual directora, Aída Tulián, y a sus vices Nancy y Olga.
El día propiamente dicho del aniversario, los chicos no tuvieron clases porque hubo taller docente y, por ese motivo, en diversos edificios públicos se instalaron banderines y mensajes alusivos con el número 110 estampados. La idea fue que la gente se preguntara por el significado de ese misterioso 110.
La respuesta vendría al día siguiente con los festejos propiamente dichos y con el recibimiento de decenas de tortas alusivas con hermosos decorados.
En los deseos que se pronunciaron al soplar las velas simbólicas de este aniversario, seguramente, figuró que los niños nunca pierdan la sonrisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario